Home / Nacionales / “Roma no paga traidores”, sentencia con la que coinciden los que fundaron La Libertad Avanza y dejaron a Milei

“Roma no paga traidores”, sentencia con la que coinciden los que fundaron La Libertad Avanza y dejaron a Milei

De los fundadores de Libertad Avanza no quedó casi nadie cerca de Milei Presidente. De aquellos que participaron del mítico encuentro fundacional de La Libertad Avanza en la plaza Holanda del barrio de Palermo, en tiempos de cuarentenas extensas e insólitas, decretadas por el gobierno de Alberto y Cristina Fernández por la pandemia de Covid-19, sobrevivieron muy pocos con cargos relevantes.

Un grupo de comunicadores con mucho predicamento en las nuevas tecnologías que ofrece la cuarta revolución industrial mostraba, en agosto de 2021, un camino de construcción política alejado de los senderos tradicionales que suelen identificarse con la “casta” política que domina los resortes de la democracia desde el año 1983.

Recogían el guante del desafío de Cristina Kirchner en el año 2011 cuando en Casa Rosada aconsejaba, “si quieren cambiar el modelo económico del país, lo que deben hacer es armar un partido político, presentarse a elecciones y ganarlas”.

Y, eso hicieron. Encontraron un candidato que llamaba la atención con su verborragia ultra liberal y anti izquierda como Javier Milei y, de hecho, fue el empresario y dirigente “Carlos Maslatón quien primero le dio un micrófono a Milei y después fue enviado al ostracismo, humillado públicamente y traicionado vilmente. No queda nadie de los fundadores del movimiento y tampoco quedan las ideas”, explica amargamente el comunicador Emmanuel Danann.

Muchos de los jóvenes libertarios que se subieron a la propuesta lo hicieron por el carácter novedoso y combativo de los envíos por youtube de Danann y El Presto que le ofrecieron muchos minutos de sus espacios a Javier Milei para que hiciera su show que lo tornó un político carismático capaz de convencer por sus bravuconadas antes que por sus argumentos.

Los argumentos pertenecían en realidad a Álvaro Zicarelli, a Augusto Grinner, a Ramiro Marra, a Eugenio Cascielles, a Mario Russo, a Victoria Villarruel, a Emilio Ocampo a Carlos Rodríguez y a los citados Maslatón, Presto y Danann, entre otros que sumaron su experiencia y sus ganas de cambiar el estado de cosas.

Sin embargo, como afirma Danann, los hermanos Milei se encargaron de alejar a todos los fundadores de La Libertad Avanza y pactaron con la casta más profunda que se encuentra enraizada en la política nacional y que une a la familia peronista con la radical.

Sólo así puede explicarse la presencia del ministro de Salud, Mario Lugones a la derecha del presidente Milei en el discurso de la ciudad de La Plata donde admitió la derrota electoral reciente. Un ministro íntimamente ligado al dirigente Luis Barrionuevo y a la familia Nosiglia. O, la perseverancia en sostener la influencia de la familia Menem en las principales decisiones del gobierno nacional a pesar de que fueron mencionados en una causa judicial que se está investigando por presuntos delitos de corrupción.

Para Danann, “…el resultado electoral en provincia de Buenos Aires era absolutamente previsible. Se trata de un gobierno que habla de dar la batalla cultural y que fue a competir contra el kirchnerismo, diciendo kirchnerismo nunca más, llenado sus listas con kirchneristas. No solamente sus listas sino el armado político. Uno de ellos es este muchacho Sebastián Pareja que no sabemos de donde salió, pero con las ideas de la libertad no tiene nada que ver ni a tenido nada que ver y el otro, el ultra kirchnerista de izquierda, Ramón “Nene” Vera que en un acto de nepotismo en las listas que armó, metió a su propia hija. Entonces, el gobierno parece haber renunciado a las ideas con las que inició su proyecto y los resultados tarde o temprano se iban a ver”.

Eugenio Cascielles fue cofundador de La Libertad Avanza. Era parte esencial de la toma de decisiones, pero, en diciembre de 2024 ya advertía que el partido“…se tendría que llamar el autoritarismo avanza. Decíamos que veníamos contra la casta pero a la casta la metieron adentro”.

En su canal EY el Presto, suele explicar porque “los mileistas y los kirchneristas son cada día más parecidos y denunció como el diputado de provincia de Buenos Aires, Ramón “Nene” Vera, organizó la logística de colectivos para el traslado de militantes al fallido acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno de la semana pasada que contó con la presencia de Javier Milei.

Para el Presto es sólo un ejemplo de “…una marca registrada de la vieja política que hace honor al pasado político del camaleónico Vera quien supo ser un histórico dirigente del kirchnerismo. En 2019 fue candidato a intendente en la lista del Frente de Todos de Alberto y Cristina Fernández”.

Emmanuel Danann afirnó a NA que “La gente estaba buscando un cambio no las mismas caras de siempre y el espantoso armado de la provincia, sumado a las declaraciones de pelearse con un chico autista, de meterse con la hija discapacitada de un senador nacional, de tanta locura que muestran algunos que operan como voceros del gobierno, imagino, que influyó en el estado emocional del votante que prefirió elegir lo menos peor. Consideraron que lo menos peor era el kirchnerismo y no el neo-kirchnerismo”, de Milei y compañía.

Augusto Grinner, consultor político al frente de su empresa República, abandonó el barco en 2022, cuando tomó nota de maniobras políticas que no le gustaron de los hermanos Milei.

Reconocido en redes sociales por señalar las inconsistencias sociales del peronismo y del socialismo, Grinner trabajó activamente junto a Javier Milei modelando una campaña hasta que dijo basta cuando vio como “… transaron con kirchneristas, entongaron militantes, usaron a niños para hacer política, el personalismo y el culto al líder, echaron a jóvenes militantes liberales y los reemplazaron por ex-camporistas recién caídos al partido, que transaron con gente que reivindica la Dictadura (lo opuesto a la libertad), y demás situaciones alejadas del liberalismo que profesamos”.

La relación del Presidente con economistas

Varias alarmas sonaron entre economistas liberales por un plan económico que podría ser la principal causa de la enorme derrota en las urnas bonaerenses de La Libertad Avanza.

A la mayoría de la población le sobran varios días que no cubren con sus ingresos y una gran cantidad está endeudada hasta el cuello y no tiene posibilidad de salir.

Sin embargo, el presidente Milei hizo hincapié en la defensa del equilibrio fiscal a como dé lugar y continúa destacando su combate a la inflación que, a pesar del esfuerzo de la población que soporta un ajuste gigantesco, no termina de hacer desaparecer.

Milei se peleó con casi todos los economistas que piensan más o menos de manera similar a él. No se puede señalar de keynesiano a Domingo Cavallo o de marxista a Carlos Rodríguez, pero igual los listó como “econochantas”.

El asesor financiero, Darío Epstein, continúa cerca de Javier Milei y se suelen citar mutuamente en la red social X, aunque el asesor económico del Gobierno tenía más presencia durante la campaña electoral por la presidencia. Una situación similar a la que tuvieron Emilio Ocampo y Carlos Rodríguez de la Universidad del CEMA durante la campaña hasta que se alejaron ni bien Javier Milei alcanzó la primera magistratura.

Carlos Rodríguez fue elegido el asesor económico principal de Milei durante la campaña y Emilio Ocampo fue anunciado como el futuro jefe del Banco Central. En teoría iba a ser el último, porque juntos habían prometido cerrarlo.

En la actualidad, Carlos Rodríguez, ex funcionario de Carlos Menem, no tiene ningún reparo en expresar sus diferencias y visiones en redes sociales. Al igual que el ex amigo del presidente, el economista Diego Giacomini, suele postear las razones por las que la administración de Milei no está realizando un buen trabajo con la economía nacional. Totalmente alejado de los centros de decisión en la Rosada, sigue integrando el consejo superior de la Universidad del CEMA.

Emilio Ocampo se quedó con las ganas de dolarizar la economía, objetivo para el cual le había presentado una hoja de ruta a Javier Milei que llevó al presidente a nominarlo al frente del Banco Central para bajarlo de ese puesto de un día para el otro. Milei reconoció en diálogo con Cenital que “no dan los tiempos para dolarizar durante este año”, y Ocampo prefirió seguir dedicando sus horas a la actividad privada como asesor financiero y a la docencia en el UCEMA.