Home / Nacionales / La periodista Luciana Peker busca asilo político en España

La periodista Luciana Peker busca asilo político en España

La periodista Luciana Peker, referente en temas de género en América Latina, reveló que solicitó asilo político en España tras verse obligada a exiliarse de Argentina a fines de 2023. La comunicadora denunció públicamente que las amenazas y el hostigamiento que sufrió provenían de una “estructura organizada con terminales en el edificio Alas de la Fuerza Aérea Argentina” y con conexiones directas con el poder político y militar.

“Quiero denunciar internacionalmente que Argentina no es un lugar donde el Estado asegure ni la vida ni la integridad de las mujeres”, sentenció Peker en el programa “La mañana” de Víctor Hugo Morales .

UNA ESCALADA DE VIOLENCIA QUE “ANIQUILÓ” SU CARRERA

Peker relató una serie de hechos que la llevaron a tomar la drástica decisión de buscar asilo, alegando que la violencia experimentada “aniquiló” su carrera profesional:

Un recorrido por los hechos más relevantes en la causa que involucra a Patricia Bullrich y a las denuncias de Victoria Donda y Laura Peker:

* Maltrato en vivo y desvinculación laboral: Un punto de inflexión fue la presentación de su libro en Santa Fe, donde sufrió un “violento maltrato” en una entrevista radial en vivo, que consideró un ataque machista. Poco después, tras el cambio de gobierno a fines de 2023, fue desvinculada de Radio Nacional y de Diputados TV.
* Amenazas de muerte y hostigamiento organizado: Tras su cobertura del caso de Thelma Fardín y la publicación de un artículo de opinión sobre femicidios y uso de armas, Peker comenzó a recibir “amenazas de muerte y hostigamiento online” desde 2019. Describió acosos telefónicos administrados desde un “call center” y la participación de “agencias de seguridad privada” vinculadas al “actual gobierno”.
* Dictamen judicial y prescripción de la causa: Un dictamen judicial reconoció la existencia de una “orquestación organizada para amedrentar y hostigar”, que según Peker, tiene un “hilo rojo entre las fuerzas de seguridad y el actual gobierno”. Sin embargo, denunció la falta de investigación y la inacción judicial, que derivó en la prescripción de su causa sin medidas efectivas.

“Me voy del país y pido asilo político porque hay riesgo, porque está demostrado que la justicia, que las personas que me amenazan de muerte, son personas que tienen acceso a fuerza de seguridad a inteligencia y armas y que había una orquestación para hacerlo”, explicó la periodista.

Peker enfatizó que su caso no es aislado y que muchas colegas eligen la autocensura ante el riesgo, lo que configura un “retroceso en la libertad de expresión” en Argentina. Hizo un llamado a la comunidad internacional y a la “diplomacia feminista” para que reconozcan esta vulneración, especialmente hacia las periodistas feministas.