Al cumplirse cinco años del inicio del proceso de implementación de la Firma Digital, el Ministerio de Conectividad y Modernización destacó el avance en la utilización de esta tecnología que ya registró más de mil personas que realizan trámites cotidianos y firman documentos de manera más segura y eficiente.
Actualmente, suman 1.319 las firmas digitales tramitadas en ambas modalidades, token y remota, entre septiembre de 2020 y agosto de 2025. Según datos de las Autoridades de Registro del Ministerio, 946 agentes públicos ya tienen firma digital, entre funcionarios y empleados (nacionales, provinciales y municipales) y 355 personas del ámbito privado.
En total, se tramitaron 881 firmas bajo la modalidad token, un dispositivo criptográfico en el que se aloja el certificado de firma digital del titular para firmar documentos en distintos formatos, y 438 en modalidad remota, donde el certificado de firma digital queda alojado en la Plataforma de Firma Digital Remota.
El trámite de firma digital se realiza en una Autoridad de Registro presentando el DNI o con la acreditación a través de la aplicación Mi Argentina, mediante la toma de datos biométricos (captura de fotos y huellas).
“Cabe destacar que la implementación de la firma digital agiliza gestiones, evita traslados y ahorra tiempo y dinero, y es una herramienta con la misma validez legal que la firma manuscrita”, afirmó el ministro Antonio Curciarello, resaltando que “esto es parte del proceso de modernización de la Administración Pública Provincial que impulsó el gobernador Sergio Ziliotto”.
Con la sanción de la Ley provincial, el Poder Ejecutivo Provincial obtuvo las facultades para implementar en La Pampa la Ley de Firma Digital 25.506, que reconoce la validez legal de la firma digital y su equiparación con la firma ológrafa.
En 2020, se aprobó el Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública Provincial y bajo el lineamiento “Modernización Administrativa”, se estableció como objetivo específico diseñar la infraestructura tecnológica, legal y procedimental para la implementación de firma digital en La Pampa.
El Ministerio de Conectividad y Modernización fue autorizado en 2020 a cumplir funciones de Autoridad de Registro de las dos Autoridades Certificantes Públicas del Estado Nacional, poniendo en marcha un proceso transformador que marcaría un antes y un después en la Administración Pública pampeana.
“Dentro de este contexto, la firma digital se integró como una herramienta esencial para avanzar hacia la despapelización, agilización de procesos, trazabilidad documental y eficiencia”, planteó Curciarello a la Agencia Provincial de Noticias, quien además valoró la formación de agentes en la temática que se realiza a través del Programa de Capacitación para la Administración Pública Provincial (PROCAAP).
A cinco años del inicio del proceso de implementación de la firma digital, afirmó la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, el Poder Ejecutivo “ha logrado construir un entorno digital consolidado y seguro en el que confluyen la normativa necesaria para su validez, la capacitación continua, la infraestructura tecnológica y una ciudadanía cada vez más preparada para interactuar con un Estado digital, que acerque a cada pampeano y pampeana sin importar su lugar de residencia”.
“El proceso de digitalización del Estado no se detiene. La firma digital es parte de una transformación permanente que exige actualización constante, aprendizaje colaborativo y capacidad de adaptación frente a los nuevos desafíos. El compromiso es claro: seguir construyendo un Estado digital, moderno, centrado en la persona, que utilice la tecnología y no como fin, sino como medio para brindar mejores servicios, garantizar derechos y acercar el Estado a cada pampeano y pampeana, sin importar donde se encuentren”, cerró.