Home / Nacionales / El Réquiem de Verdi resonará en iglesias porteñas y en la catedral de San Isidro

El Réquiem de Verdi resonará en iglesias porteñas y en la catedral de San Isidro

La Compañía Artística Clásica del Sur presentará en septiembre el Réquiem de Giuseppe Verdi, una de las cumbres del repertorio sacro y coral-sinfónico, en cuatro escenarios de gran valor patrimonial: tres parroquias porteñas y la catedral San Isidro Labrador.

El ciclo abrirá el sábado 20 de septiembre a las 20 en la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé (Caballito), continuará el domingo 21 a las 16 en la Catedral de San Isidro, seguirá el viernes 26 a las 20 en la Parroquia Inmaculada Concepción (Belgrano) y cerrará el domingo 28 a las 19 en la Parroquia San Pedro González Telmo (San Telmo).

Compuesta en 1874 en homenaje al escritor Alessandro Manzoni, la obra despliega un monumental fresco sonoro donde lo religioso convive con el dramatismo operístico. El célebre Dies irae evoca el Juicio Final con intensidad coral y orquestal, mientras que pasajes como el Agnus Dei transmiten recogimiento. Con cuatro solistas, coro y gran orquesta, el Réquiem de Verdi trasciende las fronteras litúrgicas y se convierte en una experiencia universal que, a 150 años de su estreno, sigue conmoviendo a públicos de todo el mundo.

En esta ocasión, la dirección estará a cargo de César Tello, al frente de orquesta, coro y un elenco de solistas integrado por Eugenia Coronel Bugnon, Sofía Gaia Godoy, Laura Domínguez, Mónica Koggionis, Claudia Drescher, Nicolás Sánchez, Gabriel García, Jahmai Jahzeel, Franco Gómez Acuña y Bruno Sciaini Santoro. La propuesta se completará con proyecciones y mapping creados por el estudio Philharmonic.Pictures bajo la dirección de Dmitrii Ermolin y las ilustraciones digitales de Daria Kotyukh.

Creada en 2014 y declarada en 2024 de Interés Cultural por la Legislatura porteña, la Compañía Clásica del Sur se ha consolidado como un espacio de formación y difusión de la lírica, integrando jóvenes talentos a producciones profesionales y acercando la música clásica a públicos diversos.

Con esta nueva puesta, la agrupación reafirma su misión de tender puentes entre lo sagrado y lo humano, llevando a escenarios comunitarios una de las obras más trascendentes de la historia de la música.