Home / Nacionales / Juicio a la red narcocriminal de Salta: las defensas pidieron las absoluciones

Juicio a la red narcocriminal de Salta: las defensas pidieron las absoluciones

Los defensores de los implicados en la presunta red narcocriminal de la Unidad Carcelaria N°1 de Villa Las Rosas en Salta solicitaron hoy que sus clientes sean absueltos.

Según informó el portal del Ministerio Público Fiscal provincial, la abogada de Daiana Flores y Nicole Luna pidió la absolución por el beneficio de la duda o, de forma subsidiaria, el arresto domiciliario, mientras que para Raúl Arjona peticionó la absolución lisa y llana por el delito de exacciones ilegales y, por los demás ilícitos, la exculpación por el beneficio de la duda.

Por otra parte, el representante legal de Marcelo Olguín solicitó que sea absuelto por la presunta asociación ilícita o el beneficio de la duda, al tiempo que presentará una denuncia contra un testigo.

“La defensa de Joel Valencia adhirió al retiro de la acusación por estado de necesidad y pidió que se valore la complicidad de agentes penitenciarios en perjuicio de su hermano”, agrega el escrito.

La Fiscalía pidió penas de entre 6 y 12 años de prisión para los funcionarios del Servicio Penitenciario.

La fiscal Ana López Odorisio afirmó que en la Unidad Carcelaria 1 existió una asociación ilícita destinada a comercializar estupefacientes dentro del penal y a cometer exacciones ilegales, apartándose deliberadamente de toda la normativa que rige la función y misión del Servicio Penitenciario.

A partir de testimonios y la prueba documental, la fiscalía sostuvo que la conducta de los acusados no responde a hechos aislados ni eventuales, sino que forma parte de un entramado organizado y sostenido en el tiempo, con un único fin, que era el obtener beneficios económicos y personales, violando la ley y desnaturalizando la función que se les encomendó.

Por último, el procurador general, Pedro García Castiella, cerró los alegatos del MPF subrayando la extrema gravedad institucional del caso.

En su lectura, destacó que las conductas imputadas constituyen, no solo delitos contra la administración pública y delitos económicos, sino que también implican una sistemática y reiterada vulneración de derechos humanos, atentando contra la dignidad de las personas privadas de libertad.

Al finalizar los alegatos, se solicitaron las penas de prisión para cada uno de los acusados: Sergio Faustino Moya a 11 años y 8 meses de prisión efectiva, Francisco Arturo Bisceglia, 12 años; Marcos Matías Bucotich García, 9 años; Raúl Antonio Arjona y Luis Roberto Castaño, a 8 años y 6 meses.

Marcelo Olguín Magno, Nicole Judith Ana Luna y Patricia Daiana del Rosario Flores, a 6 años de prisión efectiva; Rubén Antonio Guaymás, 5 años; José Luis Alarcón y María Inés Méndez, a 9 años de cárcel; Baldomero Darío Córdoba, 2 años; Manuel Méndez y Héctor Gustavo Banega, a 9 años y 6 meses.

Se suma Ivana Marcela Gutiérrez, 7 años de prisión; María Cristina Galindo,7 años y 6 meses; y, por último, Andrea Abigail Alba, a 1 año de cárcel. En cuanto a Josué Joel Valencia y Silvana Valeria Avendaño, la Fiscalía retiró la acusación.

El martes 16 de septiembre a las 8:30 se reanudará el juicio oral y público con los fundamentos de los defensores de otros ocho acusados.