La localidad de Victorica fue escenario este sábado 13 de septiembre de la 5ta jornada de Código Pampa, con la participación de 50 jóvenes provenientes de la localidad, de Telén y Luan Toro.
La actividad se desarrolló en la Casa de la Cultura Ranquel y forma parte de la iniciativa impulsada por el Gobierno de La Pampa que continúa consolidándose como un espacio de aprendizaje, encuentro y desarrollo para las juventudes pampeanas. Durante la capacitación, las y los jóvenes trabajaron en torno al lenguaje de programación Python, uno de los más utilizados a nivel global. A través de prácticas concretas y dinámicas grupales, exploraron la creación de rutinas automatizadas, algoritmos y variables, lo que les permitió comprender el funcionamiento general de esta tecnología. Este enfoque no solo fortaleció sus saberes tecnológicos, sino también habilidades como la creatividad, el pensamiento lógico y el trabajo colaborativo.
En la apertura, Juan Miranda, secretario de Gestión Municipal del municipio victoriquense, celebró que la jornada se llevara a cabo en la localidad, agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial y felicitó a las y los participantes por su compromiso. “Estas propuestas son espacios valiosos de encuentro entre jóvenes y tecnología”, afirmó. En su intervención, Gonzalo Pardo, director general de Inclusión Digital del Ministerio de Conectividad y Modernización, valoró la presencia y el compromiso de las juventudes en la jornada. Señaló que la continuidad de Código Pampa responde a una decisión política que apunta a consolidar una provincia conectada y equitativa, donde todas las personas puedan acceder a las mismas oportunidades, vivan donde vivan. También resaltó que la articulación entre organismos provinciales y gobiernos locales resulta fundamental para ampliar la formación tecnológica y asegurar que llegue de manera federal a cada rincón del territorio.
Acompañaron la jornada Lucas Gaggioli, subsecretario de Tecnologías, Comunicaciones e Infraestructura, y Carmen Sierra, subsecretaria de Modernización, ambos del Ministerio de Conectividad y Modernización, junto con Gustavo Marek, director de Asistencia para las Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación. Con esta quinta fecha, el programa ya tuvo más de 400 jóvenes involucrados en todo el territorio. En su edición previa, Código Pampa reunió a juventudes de diferentes localidades y consolidó una red que vincula formación, vocación y futuro. La propuesta combina conocimientos técnicos con el desarrollo de competencias interpersonales, como liderazgo, comunicación y organización del trabajo, fundamentales para el presente y el futuro laboral.
El programa es impulsado por el Ministerio de Conectividad y Modernización, en conjunto con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Producción y la Agencia CITIA, reafirmando el compromiso del Gobierno de La Pampa con una Provincia más innovadora, inclusiva y preparada para los desafíos digitales actuales.