Home / La Pampa / Amor y vocación en el acto oficial por el día de los y las docentes

Amor y vocación en el acto oficial por el día de los y las docentes

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, resaltó que “ser docente es un acto de compromiso y esperanza”.

El acto en Vialidad Provincial contó con la presencia del ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, el ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie, la diputada provincial, María Luz Alonso, el intendente de Toay, Ariel Rojas, y autoridades educativas provinciales. 

Se compartió un video institucional con voces pampeanas que pusieron en valor el trabajo y la dedicación profesional de la comunidad docente.

Seguidamente, se entregaron diplomas a docentes jubilados en cargos de conducción en el período comprendido entre agosto 2024 y agosto 2025.

“Seguramente en estos años de trabajo abundarán las historias de quienes los recuerden por su obstinación por enseñar, por transformar realidades, ampliar horizontes, sembrar futuro porque ser docente es un acto de compromiso y esperanza. Hoy tenemos una gran responsabilidad: la defensa de la educación pública como derecho humano y como herramienta de justicia social”, expresó Feuerschvenger. 

Voces y reconocimiento

Luego del discurso de la titular de la cartera educativa provincial, se generó un espacio de diálogo con la participación de Bibiana Herrero y Teresita Giordano, docentes jubiladas que compartieron su experiencia y pasión por la educación. La intención del living fue construir puentes entre generaciones, recuperar aspectos valiosos de la práctica docente y reflexionar colectivamente sobre el oficio de enseñar hoy.

A continuación, llegó uno de los momentos más esperados. Se hizo entrega del premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”, en distinción a la labor educadora provincial, a Laura Lis Martínez. Inició su camino docente en 1993, y desde entonces ha sembrado aprendizajes en distintas localidades de La Pampa.

Bernasconi fue el punto de partida, seguido por Cuchillo Có, Chacharramendi, Unanue, General San Martín y Abramo. Hoy, continúa su labor en la Escuela N° 118 de Hucal, llevando consigo una valiosa experiencia construida a lo largo de más de tres décadas, siempre guiada por la convicción de que la educación transforma realidades.

El encuentro finalizó con la interpretación de dos temas musicales a cargo de Pamela Díaz y Leonardo Martini.