Home / Nacionales / Redrado aseguró que el Gobierno “no dio respuesta” a los problemas del sector productivo

Redrado aseguró que el Gobierno “no dio respuesta” a los problemas del sector productivo

El economista y exdirector del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, aseguró que el gobierno de Javier Milei perdió las elecciones en la Provincia de Buenos Aires porque “no dio respuesta” frente a los problemas que atraviesan los sectores productivos.

“El Gobierno no dio respuesta a los problemas que tienen los sectores productivos y, si se analizan los salarios, van por debajo de la tasa de inflación. Esto genera menor poder de consumo “, sostuvo.

El exdirector del BCRA indicó que la derrota electoral de La Libertad Avanza se debe porque “no se dio la reducción impositiva que Argentina necesitaba para ser competitiva”.

“No se trabajó en mejorar y bajar los costos de logística y, en particular, porque faltan dólares y el BCRA no acumuló reservas”, manifestó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Otra de las razones que dio por las cuales el Gobierno perdió es que solamente a cuatro sectores de la economía les está yendo bien (energético, minero, agro y tecnológico) y “ninguno de esos se encuentra en el conurbano bonaerense”.

Consultado sobre el dólar, el cual cerró hoy en $1.475 mientras que el mayorista tocó los $1470 (a $3 del techo de la banda), Redrado aseguró que ahora se necesita “mostrar mucha firmeza, tanto en el mercado presente como en el futuro”.

Sobre esto, planteó 2 posibles andariveles en los que el Gobierno debería trabajar: “Responder con contundencia con todos los recursos que tenga el BCRA para defender el techo de la banda; y plantear cuál es la 2da etapa que va a tener el programa económico”.

“Se necesitan políticas que incentiven a que los dólares salgan al consumo”, afirmó.

En paralelo, aseveró que actualmente el dólar “está bajo tensión y “se está testeando el límite superior de la banda”. Sin embargo, adelantó que el BCRA “tiene poder de fuego” para contener la divisa ya que “los dólares están”, pero “hay que ver qué capacidad tiene para utilizarlos en el mercado”.

“Estamos exportando menos, importando más, se están gastando más dólares en el exterior y no se generan mecanismos de acumulación de dólares que permitan dar previsibilidad cambiaria y hacer frente al peso de la deuda”, concluyó.