Home / Nacionales / Con baja interanual y mensual, la industria utilizó el 58,2% de su capacidad instalada en julio

Con baja interanual y mensual, la industria utilizó el 58,2% de su capacidad instalada en julio

En julio, la utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 58,2%, quedando por debajo del número del mismo mes del 2024 y lo mismo con respecto a junio, según difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De esta manera, el indicador del INDEC quedó por debajo en la medición interanual, contra julio del 2024 (59,5%) como a su vez en la mensual contra junio (58,8%).

Los bloque sectoriales que se ubicaron por encima del indicador en general fueron refinación del petróleo (81,7%), productos alimenticios y bebidas (65,2%), industrias metálicas básicas (63,9%), papel y cartón (60,6%) y sustancias y productos químicos (59,9%).

Caso contrario sucedió con productos minerales no metálicos (57,1%), edición e impresión (52,5%), metalmecánica excepto automotores (48,7%), productos del tabaco (46,5%), productos textiles (44,4%), industria automotriz (44,1%) y productos de caucho y plástico (43,2%), que se ubicaron por debajo del indicador general.

En comparación interanual, sustancias y productos químicos y la industria automotriz obtuvieron las principales incidencias positivas en relación a julio del 2024.

La primera cerró julio con 59,9%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (65,7%). La segunda, por su parte, mostró un nivel de utilización del 44,1%, también inferior al número interanual (52,2%).

Productos textiles cerró julio con 44,4% interanual, menor al julio del 2024 (49%), como consecuencia de la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Los productos de caucho y plástico presentaron en julio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 43,2%, inferior al registrado en el mismo mes de 2024 (44%), como consecuencia del menor nivel de fabricación de neumáticos.

Por último, los productos alimenticios y bebidas utilizaron el 65,2% de su capacidad y quedó por debajo de la medición interanual (65,4%). Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se registró una disminución interanual de 14,1% en el ingreso de grano de soja a molienda.

UNO POR UNO, LA UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA DE LOS DISTINTOS SECTORES

* Refinación del petróleo: 81,7%.
* Productos alimenticios y bebidas: 65,2%.
* Industrias metálicas básicas: 63,9%.
* Papel y cartón: 60,6%.
* Sustancias y productos químicos: 59,9%.
* Productos minerales no metálicos: 57,1%.
* Edición e impresión: 52,5%.
* Metalmecánica excepto automotores: 48,7%.
* Productos del tabaco: 46,5%.
* Productos textiles: 44,4%.
* Industria automotriz: 44,1%.
* Productos de caucho y plástico: 43,2%.

El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.Para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.