El Teatro Maipo vivió una verdadera fiesta con la función de prensa de “Las Hijas”. La sala se llenó de celebridades, colegas y amigos que acompañaron con aplausos y emoción a Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa, protagonistas de esta comedia emotiva que marcó además el debut teatral de Adrián Suar como director.
Escrita por Ariadna Asturzzi y con producción de Preludio y Suar, “Las Hijas” invita a reflexionar sobre los vínculos entre madres e hijas, el amor y la memoria, a través de una historia cercana que combina humor y emoción.
“Las hijas”, que la semana pasada contó con la presencia de Guillermo Francella, Roberto Moldavsky, Diego Peretti y María Laura Santillán, tuvo una función especial en un clima festivo y contó con la presencia de grandes
figuras como Mirtha Legrand, Soledad Silveyra, Teté Coustarot, Elena Roger junto a Mariano Torre, Miguel Ángel Rodríguez, Benjamín Amadeo, Toto Kirzner, Leticia Siciliani, Gustavo Bermúdez y Verónica Varano, Pablo Codevilla, Mauricio Dayub, Peto Menahem, Bárbara Lombardo, Diego Olivera, Mónica Ayos, Rodrigo Lussich, Adrián Pallares, Pampito, Matías Vázquez, Agustín Sullivan, Mario Guerci, Sandra Borghi, Dr. Guillermo Capuya, Gabriela Sobrado, Gabriel Olivieri, Lorena Maciel y Marcela Coronel, entre muchos otros.
SINOPSIS
“Las hijas” es una comedia sensible y emotiva que narra el reto al que se enfrentan tres hermanas: una madre con alzheimer. Elena, fue una madre presente, a veces demasiado, exigente y firme. Una jueza de profesión que
no supo dejar la ley fuera de la casa. Inés (Soledad Villamil), una tarotista de renombre con una capacidad
inexplicable para leer el futuro; María José (Julieta Díaz), una psiquiatra forense que conoce todas las patologías posibles pero no sabe cómo lidiar con su madre; y Roberta (Pilar Gamboa), un intento de artista plástica con
múltiples carreras incompletas y un emprendimiento de catering que parece más un acto de fe que un negocio, se reúnen para decidir qué hacer con la situación. A lo largo de la noche, descubrirán que Elena fue una madre
distinta para cada una y que no están listas para verla dejar de ser ella.
“Las hijas” es una obra que explora las contradicciones humanas, los vínculos familiares y la lucha por encontrar un equilibrio entre el amor, el deber y la aceptación de lo irreversible. ¿Cómo se cuida a una madre que siempre pudo todo sola? ¿Cómo se deja de ser hija?