Home / Nacionales / La curiosa razón por la que bosteza la persona que hace masajes, según la ciencia

La curiosa razón por la que bosteza la persona que hace masajes, según la ciencia

Un masaje siempre viene bien, más aún en la actualidad donde las personas tienen más de un trabajo, pasan horas sentadas en sillas de oficinas y, es ese sedentarismo que, sumado al estrés diario por el ritmo agitado de la vida hace que la contractura aflore.

Pero esa no es la cuestión en sí. En el mundo de los masajes, hay un fenómeno curioso que suele llamar la atención y, es que, el terapeuta bosteza mientras realiza su trabajo. Lejos de ser un gesto de cansancio o desinterés, los expertos aseguran que este acto tiene raíces fisiológicas y psicológicas que favorecen la experiencia de relajación.

Diversas investigaciones en neurociencia revelan que el bostezo es una respuesta del sistema nervioso parasimpático, responsable de llevar al cuerpo a un estado de calma. Cuando el masajista está concentrado, su respiración se vuelve más profunda y su ritmo cardíaco desciende, lo que puede activar el bostezo como mecanismo de autorregulación.

¿QUÉ ES EL CONTAGIO EMOCIONAL?

Otra explicación apunta a la llamada “contagio emocional”. Al trabajar sobre los músculos de otra persona, el masajista entra en un estado de empatía corporal, sincronizando su energía con la del paciente. Este contacto cercano estimula la liberación de oxitocina y serotonina, lo que a su vez genera relajación y la posibilidad de bostezar.

Además, el bostezo puede ser una forma de liberar tensión acumulada en el propio cuerpo del terapeuta. Así como estirarse después de estar sentado mucho tiempo produce alivio, bostezar ayuda a oxigenar el cerebro y mantener la concentración durante la sesión.

CINCO RAZONES POR LAS QUE EL MASAJISTA BOSTEZA

Activa el sistema parasimpático

* Ayuda a pasar de un estado de alerta a uno de relajación.

Regula la respiración

* Mejora la oxigenación del cerebro y evita la fatiga.

Genera el contagio empático

* El cuerpo responde a la calma del paciente, generando sincronía emocional.

Libera tensiones propias

* Descarga el estrés físico del masajista.

Es señal de concentración profunda

* El bostezo ocurre en estados de enfoque y calma mental.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS PARA LA PERSONA QUE RECIBE EL MASAJE?

Genera mayor sensación de calma

* La empatía del terapeuta potencia la relajación.

Conecta emocionalmente

* El bostezo es una señal de sincronía entre ambas personas.

Genera efecto espejo

* Al ver bostezar el masajista, el receptor puede relajarse aún más.

Mejora la circulación y oxigenación

* El ambiente relajado favorece la respuesta del cuerpo.

Se da una experiencia más efectiva

* El masaje se vuelve más profundo y placentero.

CONSEJOS PARA APROVECHAR EL MOMENTO DEL MASAJE

Respirar profundamente

* Acompañar el bostezo con una inhalación lenta para aumentar el efecto de relajación.

Cerrar los ojos

* Ayuda a desconectar de estímulos externos y potenciar la calma.

Dejar que el cuerpo se afloje

* Soltar los músculos mejora el trabajo del masajista.

Mantener un ritmo respiratorio lento

* Esto prolonga la sensación de bienestar.

Aceptar el bostezo como parte del proceso

Entender que es natural evita incomodidad y mejora la experiencia.

Lejos de ser una distracción, el bostezo del masajista es un indicador de que la sesión está generando el efecto esperado. Ambas personas terapeuta y paciente, comparten un espacio de calma en el que el cuerpo puede repararse de forma más eficiente.