Home / La Pampa / La Pampa consolida una administración pública más eficiente y digital

La Pampa consolida una administración pública más eficiente y digital

Al cumplirse cinco años de la implementación del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública Provincial (Pe.Mi.Ap), el Ministerio de Conectividad y Modernización destacó los avances logrados en materia de transformación del Estado pampeano.

“El Plan de Modernización es una política pública integral, un eje transversal ya que es de aplicación para la administración centralizada, organismos autárquicos y descentralizados que ha permitido tener un norte y construir un Estado más moderno, ágil y eficiente”, afirmó a la Agencia Provincial de Noticias el ministro Antonio Curciarello. El Plan se estructura en diez lineamientos que forman los grandes ejes en los cuales se proyectan los objetivos y acciones tendientes a lograr la finalidad de la planificación propuesta. Cada lineamiento está conformado por objetivos específicos que fijan, a su vez, acciones determinadas que permiten la formulación de políticas públicas que abordan desde la gestión por procesos, la incorporación de tecnología y la planificación institucional, hasta la capacitación del personal estatal y la digitalización de trámites y documentos.

Entre los avances más significativos, el ministro subrayó la incorporación de la Firma Digital y la implementación progresiva del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Sobre Firma Digital, el Ministerio de Conectividad fue autorizado en 2020 a cumplir las funciones de Autoridad de Registro de las dos Autoridades Certificantes Públicas del Estado Nacional, efectivizando así la toma del trámite en cualquiera de las dos modalidades (token y remota). Con la implementación de la firma digital no sólo se agilizan las gestiones, se evitan traslados innecesarios, ahorrando tiempo y dinero, sino que también se mantiene la misma validez legal que la firma ológrafa. En cuanto al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), se realizó una implementación gradual del mismo. Primero, se dispuso el uso obligatorio desde el 1 de septiembre del año 2022 de los Módulo Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO) y de Comunicaciones Oficiales (CCOO), mientras que el 1 de septiembre de 2023, se estableció la puesta en funcionamiento en forma gradual del Módulo Expediente Electrónico (EE).

Hacia el Estado digital

En la actualidad se continúan incorporando trámites al Nomenclador de Trámites, promoviendo con ello una administración sin papel, más ágil y sustentable. Se trata de una herramienta clave para gestionar documentos oficiales y expedientes en formato digital, con plena validez jurídica, trazabilidad y eficiencia. “El desafío inicial era construir un Estado digital que no solo incorpore tecnología, sino que transforme sus procesos internos. Hoy podemos decir que hemos avanzado firmemente en esa dirección con resultados positivos”, afirmó Curciarello. A partir del Plan Estratégico de Modernización, también se puso en marcha la Ley de Acceso a la Información Pública, que ya acumula más de 130 solicitudes presentados por ciudadanos, legisladores y organizaciones de la sociedad civil, y que fortalece el principio de transparencia activa y el derecho ciudadano a la información pública en La Pampa.

En cuanto a la formación del recurso humano estatal, el plan permitió el fortalecimiento del Programa de Capacitación para Agentes de la Administración Pública, que promueve la profesionalización del empleo público con enfoque en la atención ciudadana y la gestión interna. Además, la estandarización de los sitios web gubernamentales permitió la creación de cerca de 40 portales con una identidad visual homogénea, garantizando coherencia institucional y mayor confianza ciudadana. A partir de esta iniciativa, la ciudadanía pampeana accede a información sobre trámites y servicios de manera clara, sencilla y accesible, fortaleciendo la transparencia y la modernización del Estado.

El Plan de Modernización no se agota en digitalizar trámites o brindar más servicios en línea. Su objetivo es rediseñar el Estado desde adentro, mejorar la calidad del empleo público, fortalecer la planificación y garantizar que cada acción de gobierno esté respaldada por procesos eficientes y tecnología aplicada. Por último, el ministro sostuvo que el compromiso del Gobierno provincial es seguir profundizando esta política pública en los próximos años, con nuevas metas orientadas a consolidar un Estado pampeano moderno, inclusivo, transparente y centrado en la mejora continua.