Una superficie de 8 hectáreas que preserva la flora y la fauna local, más aves, carpinchos, coipos, insectos y más de 3 mil árboles, constituyen la Reserva Ecológica Educativa EcoParque, en San Fernando, una invitación abierta a que se hagan una escapada los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La entrada es libre y gratuita.
Recientemente ampliadp en 6.000 metros cuadrados, de jueves a domingo (y feriados) de 9 a 17 se encuentra a disposición de los visitantes.
Se ingresa por las calles Almirante Brown y Verminio Servetto, camino a la costanera municipal.
Tiene vista al río Luján, y gracias a un convenio con el Yacht Club Argentino, el público ingresa sin pagar.
Ya en el interior, se pueden caminar unas 2 horas desde el área boscosa hasta el encuentro del río con el Canal Vinculación, una de las vistas más atractivas.
CÓMO LLEGAR
Para ir en auto se toma la ruta 9, o también se puede llegar en transporte público: por el ferrocarril Mitre que va a Tigre o el tren de la Costa y sino en el colectivo 60 que viene desde Barrancas de Belgrano y el viaje insume aproximadamente una hora y media.
Entre las actividades que se pueden hacer están:
* Visitas especiales a fin de conocer qué se hace para salvar las especies en peligro.
* Visitas escolares, como a Plaza de agua
* Exploratorio Del Río de la Plata, donde se operan animales marinos robóticos y se hace una experiencia 4D acercándose a un tanque de agua para un viaje virtual por las tuberías de la ciudad.
* CHE – Un museo interactivo sobre la transformación del Ecoparque y la biodiversidad Argentina. Mapping, aplicaciones touch, videos, juegos.
* GEA Marina. Museo del Mar, Odisea Submarina, realidad virtual.
* GEA Terrestre. Cine 4 D, obras teatrales.
Y además:
* Postas interactivas en las 16 postas del parque y de paso aprender sobre la biodiversidad y el ambiente.
* Arroyos de Buenos Aires – Experiencia inmersiva.
* Paseo de flora. Vivero, plantas nativas, acuáticas, compost y cartelería interactiva. Todo sobre las plantas nativas y cómo cuidarlas.
Domo de energías renovables. Como es una casa con energías renovables. Miércoles a domingos: 11:30, 14:30 y 15.30 hs.
* Senderos inmersivos de flora. Salir del camino y entrar en el mundo natural.
* Carrousel.
* Desayuno, almuerzo y merienda en los locales gastronómicos.
* Observación de mamíferos autóctonos.
* Observación de aves.
* Observación de plantas nativas, mariposas e insectos.
AVANCE SOBRE EL RÍO
“San Fernando sigue ganando espacio frente al río y estamos muy felices de que más vecinos puedan disfrutar nuestra costa, nuestro río y la reserva, para poder caminar y ver atardeceres hermosos”, expresó Eva Andreotti, secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, al inaugurar la ampliación.
“Es un lugar tranquilo para disfrutar de la naturaleza que nos conecta con las plantas, los animales y con nuestra propia ciudad”, agregó.
El intendente del partido bonaerense de San Fernando, Juan Andreotti, aseguró que este nuevo espacio posibilitará que los habitantes puedan caminar y disfrutar tanto de la naturaleza como de la espectacular vista al río.
“Ya llevamos más de 20 hectáreas de espacio verde frente al río recuperadas y renovadas, tanto en el Parque Náutico, en la Costanera Pública, lo que ganamos en el Polideportivo N°3, la Reserva y este nuevo lugar”, sostuvo.