Fue durante ocho años la mano derecha de Horacio Rodríguez Larreta y uno de los funcionarios más poderosos de la Ciudad de Buenos Aires, pero desde 2023, Felipe Miguel se esfumó de la vida política. Su silencio contrasta con el sinfín de denuncias y polémicas por negociados que marcaron su gestión como jefe de Gabinete, desde la compra de barbijos con sobreprecios hasta el millonario negocio de los bolardos y el escandaloso contrato de las grúas, preadjudicado horas antes de que Jorge Macri asumiera el poder.
Su salida del gobierno coincidió con un rápido pasaje al sector privado: en 2024 constituyó la sociedad Retiro Creek S.R.L., dedicada al asesoramiento y desarrollo de proyectos, con un capital social de $18 millones y donde figura como controlador mayoritario. Según supo Noticias Argentinas, su última declaración jurada revela un patrimonio significativo, que incluye más de 53millonesendepoˊsitos,US 120.974 en una cuenta comitente, y un departamento de 375 m² en Recoleta, entre otros bienes.
BARBIJOS, BOLARDOS Y GRÚAS: UN LEGADO DE SOSPECHAS
La gestión de Felipe Miguel como jefe de Gabinete quedó marcada por una serie de escándalos que generaron fuertes críticas y denuncias penales:
* El caso de los barbijos: En plena pandemia, se autorizó la compra de 15.000 barbijos a $3.000 la unidad a la empresa Green Salud. La polémica estalló no solo por el sobreprecio del 17% en comparación con los valores de mercado, sino también por los vínculos entre el dueño de la firma, Ignacio Sáenz Valiente, y el hermano de Felipe Miguel, Rodrigo Miguel, con quienes compartía sociedades y domicilios.
* El negocio de los bolardos: La masiva instalación de bolardos en la Ciudad, que comenzó en 2017, representó un negocio millonario. En ese año, cada bolardo costaba el equivalente a US$560. Aunque el precio en dólares bajó con el tiempo, la Ciudad continuó con licitaciones fragmentadas y reemplazos de modelos, transfiriendo cientos de millones de pesos a un puñado de empresas constructoras, algunas de ellas vinculadas a aportes de campaña del PRO.
* El contrato de las grúas: Uno de los escándalos más recientes fue la preadjudicación del servicio de grúas por más de $210 mil millones de pesos, 72 horas antes de que Jorge Macri asumiera como jefe de Gobierno. Desde el actual gobierno porteño, apuntaron directamente contra Felipe Miguel, acusándolo de haber “forzado” la firma del controvertido contrato.
A estos episodios se suma un antecedente empresarial incómodo: antes de ser funcionario, Miguel fue subgerente general de Boston Compañía Argentina de Seguros, una aseguradora que terminó con un final escandaloso, con pedido de liquidación forzosa por “graves irregularidades contables” y denuncias de “vaciamiento”.
Felipe Miguel, el “hombre fuerte” de Larreta, eligió el silencio tras su paso por la gestión, dejando un rastro de polémicas y negociados que siguen generando interrogantes sobre el manejo de los fondos públicos en la Ciudad de Buenos
Aires.