Home / Nacionales / El exviceministro Carlos Rodríguez reveló que perdió el 50% de sus ahorros financieros en dólares

El exviceministro Carlos Rodríguez reveló que perdió el 50% de sus ahorros financieros en dólares

El reconocido economista Carlos Rodríguez, exviceministro de Economía durante la gestión de Domingo Cavallo y rector fundador de la UCEMA, reveló en sus redes sociales que perdió el 50% de sus ahorros financieros en dólares en lo que va del año. Sin embargo, en un mensaje que buscó transmitir tranquilidad, aseguró que ya le “pasó otras veces” y que “siempre se recuperan”, destacando el potencial del país.

Rodríguez, quien también fue profesor en la Universidad de Columbia, compartió su experiencia personal en X, la red social antes conocida como Twitter, donde afirmó: “En este año perdí 50% de mis ahorros financieros (en dólares), y va para más. Ya me pasó otras veces y siempre se recuperan. La clave es no tener deuda. Son fondos propios. Este país tiene potencial.”

UN MENSAJE DE RESILIENCIA EN MEDIO DE LA CRISIS

La declaración de Rodríguez, un economista conservador de derecha y pro mercado, llega en un contexto de alta volatilidad económica en Argentina, con la disparada del dólar y la inflación en niveles preocupantes. Según supo Noticias Argentinas, el mensaje del exfuncionario buscó mostrar una perspectiva de resiliencia y confianza en el futuro del país, a pesar de las pérdidas personales significativas que está afrontando.

Su perfil, que destaca su formación en la Universidad de Chicago (cuna de la escuela económica conocida como “Chicago Boys”), su rol académico y su experiencia en la función pública, le otorgan un peso particular a sus palabras. Al mencionar que sus pérdidas se basan en “fondos propios” y que la “clave es no tener deuda”, Rodríguez hizo una implícita recomendación financiera en tiempos de crisis.

La frase “Este país tiene potencial” sirve como un cierre esperanzador en un comentario que, de otra forma, podría haber generado mayor preocupación entre sus seguidores y la opinión pública.