Eduardo Kovalivker, el empresario detrás de la droguería Suizo Argentina, inmerso en un escándalo por presuntas coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, se presenta también como un prolífico autor de literatura erótica. En un diálogo con Clarín Cultura, Kovalivker no solo defendió su saga de novelas –Bianca, Clavelina, Jannah y Mali–, sino que reveló una oscura inspiración para su obra: “Lolita” de Vladimir Nabokov, la controversial novela que aborda el maltrato infantil y la pedofilia.
La confesión de Kovalivker, de que “Lolita” lo inspira, choca de lleno con las graves denuncias que lo ligan a actos de corrupción en la salud pública. Según supo Noticias Argentinas, el escritor afirmó que el erotismo “tiene que ver con la belleza, con la suavidad, con el romanticismo”, un ideal que contrasta brutalmente con la temática de su musa literaria y con las acusaciones de haber lucrado a costa de los más vulnerables.
LA CONTROVERTIDA INSPIRACIÓN: DE “LOLITA” A LA LITERATURA ERÓTICA
Kovalivker, quien también ha incursionado en poesía y ensayos históricos, explicó que se volcó a la literatura erótica tras observar el éxito de “Cincuenta sombras de Grey”, un libro que él mismo calificó de “sin argumentos, burdo”. Fue entonces cuando pensó: “Yo también puedo escribir novelas eróticas, con argumentos de vida e incluso divertidas”.
Al ser consultado sobre sus inspiraciones, Kovalivker mencionó varios autores de literatura erótica, pero fue su referencia a “Lolita” de Vladimir Nabokov la que generó un fuerte impacto. Este clásico del siglo XX, que narra la obsesión sexual de un hombre maduro por una adolescente, ha sido objeto de intensos debates morales y éticos por su cruda representación de la pedofilia y el maltrato infantil.
El propio Kovalivker se distanció del Marqués de Sade, a quien dijo que no le gustó “en lo absoluto el lenguaje ni las tremendas aberraciones sexuales que narra que nada tienen que ver con el erotismo”. Sin embargo, su admiración por “Lolita” en el contexto de su propia obra erótica, y más aún, en el marco de las denuncias de corrupción que enfrenta, abre un interrogante sobre los valores y las contradicciones que atraviesan su figura.
“PEQUEÑOS ESCAPES DE LAS ANGUSTIAS”: UN MENSAJE EN UN CONTEXTO POLÉMICO
En la entrevista, Kovalivker también reflexionó sobre el propósito de la literatura erótica, afirmando que sus libros “tal vez solo pueden llegar a ser un pequeño escape de las angustias que nos agobian”. Un mensaje que adquiere un doble sentido en el contexto de las investigaciones judiciales que lo señalan por enriquecimiento ilícito a expensas de un Estado y una sociedad sumidos en “angustias”.
La saga de Kovalivker, que incluye novelas como “Bianca” (con un “enigma de atrapar al lector sobre si es un fantasma que se corporiza cuando lo aman”), “Clavelina” (que “hipnotiza con su historia caribeña de mandatos familiares”) y “Jannah”, ha sido publicada en varios países y ha recibido elogios de algunos escritores. Sin embargo, su figura pública se ve ahora opacada por una sombra de sospecha que contrasta fuertemente con la “belleza y romanticismo” que pregona en su faceta de escritor.