Home / Nacionales / Dato industrial mixto: creció la producción de acero crudo pero se frena por la caída de la construcción

Dato industrial mixto: creció la producción de acero crudo pero se frena por la caída de la construcción

La producción de acero crudo alcanzó en agosto las 370.300 toneladas, que representa una suba interanual de 6,8%, según informó la Cámara del Acero Argentino.

En comparación con el mes anterior, la producción se incrementó un 13,1% respecto de julio.

“Esta producción fue levemente afectada por la interrupción preventiva de 24hs del Alto Horno de la planta de Ramallo, ante la conflictividad gremial; a la vez que en agosto se reinició de la operación de otra de las plantas en Santa Fe”, detallaron desde la Cámara.

La producción de laminados cayó en la comparación contra agosto del año anterior (-5,8%) y subió en la comparación mensual (10,1%), con un total de 305.600 toneladas producidas.

La producción de laminados planos tuvo un alza intermensual del 21,7%, mientras que los laminados no planos redujeron su producción un 3,5%, como producto de paradas de líneas de producción, dada la contracción de los mercados de construcción y energético.

Para el presente año 2025, se espera un nivel de demanda “levemente superior” al 2024, aunque todavía se mantendrá “por debajo” de los niveles alcanzados en años anteriores, indicaron desde la Cámara de Acero.

La actividad de los sectores demandantes del acero presentó diferencias. El de la construcción se mantuvo con baja actividad, lo que puede observarse por los despachos de cemento que tuvieron una caída del 0,2% respecto de julio y del 0,4% interanual.

El sector automotor registró una suba mensual del 20% y una caída interanual del 13,8% en la producción nacional.

El sector de maquinaria e implementos agrícolas ralentiza su nivel de demanda debido al alza de las tasas de interés y por las importaciones de maquinaria nueva y usada, así como de componentes, que impactan la producción nacional. A pesar de eso, sostienen que hay “buena expectativa” por al humedad del suelo ya que mantiene el panorama positivo para una buena cosecha.

En los sectores vinculados al consumo masivo, la producción local se vio impactada por la baja de consumo derivada de la falta de crédito y el incremento en la importación de productos terminados.

Por último, en el sector energético se observaron dinámicas distintas: La producción convencional de petróleo continúa con un declino constante (-5% desde enero de este año), mientras que la producción no convencional de petróleo continúa en ascenso (15% desde enero 2025).