Los pronósticos para el año que viene de la suba que tendrá el clásico refugio ante la incertidumbre mundial, el oro, apunta, en el mejor de los casos, al 21%, más de dos veces y media por detrás de la valorización esperada por las comunidades de inversión para tres revelaciones cripto.
Mientras el ahorrista tradicional, al que se lo supo identificar como “doña Rosa”, frecuentador de bancos y casas de cambio, pulsa la evolucón del dólar y las tasas, la modernidad financiera avanza hacia el escalón siguiente, las billeteras virtuales, las stablecoins y, ya en la órbita token, se sofistica con estos tres nombres: Bitcoin Hyper, Maxi Doge y Pepenode.
Los tres prometen triplicar para el año que viene el dinero que se invierta, pero se diferencian en la forma de hacerlo.
Plataformas locales, como Ripio, SatoshiTango, Decrypto, Buenbit, Lemon Cash y Fiwind, e internacionales populares como Binance, Coinbase y Kraken, al tiempo que permiten a los usuarios comprar, vender e intercambiar diversas criptomonedas y, en algunos casos, ofrecer servicios de billetera digital y pagos, serán el puente hacia la inversión 3.0 en ciernes.
EL ORO RELUCE PERO MENOS
En el caso del oro, que ya perdió por goleada en valorización con metales como el rodio, las perspectivas más optimistas que le asignan varias instituciones financieras que elevaron sus pronósticos, la sitúan entre los $3.500 y $4.000 dólares por onza, o incluso más, cuando hoy está en US$ 3.719, 57.
Se espera que factores como las compras de bancos centrales, los riesgos geopolíticos y la inflación impulsen los precios alcistas.
Los tres nombres que resuenan en los foros especializados coinciden en sus proyecciones para el año que viene, pero no así en las estrategias, riesgos y niveles de transparencia, fueron publicados por iProfesional.
Corresponden a stablecoins que están en proceso de lanzamiento y conjugan con una tecnología más sofisticada las virtudes de las cripto en boga actualmente, como Bitcoin y Eternum, con la transabilidad de un medio de pago clásico.
ALGO MÁS QUE SUERTE
Triplicar la inversión desde Argentina requiere mucho más que un golpe de suerte o una espera pasiva de que el valor del token se incremente solo.
Se trata de un proceso de optimización de timing, gestión de riesgo y comprensión técnica del ecosistema cripto.
Bitcoin Hyper se presenta como un proyecto de criptomoneda que intenta unir dos ideas: el atractivo de Bitcoin con nuevas funciones técnicas propias de proyectos Web3.
En lugar de ser simplemente un token, la propuesta combina varios componentes, como ser:
* una capa adicional para procesar transacciones,
* puentes entre blockchains,
* ejecución de contratos con tecnología de Solana,
* recompensas para quienes bloquean sus tokens (staking) y
* una futura gobernanza comunitaria (DAO), para ofrecer más utilidad que un meme-coin común.
Si Bitcoin Hyper propone una L2, la idea es mover parte del tráfico fuera de la red principal para hacer las operaciones más rápidas y baratas.
Los inversores que participan en la fase de preventa de Bitcoin Hyper pueden bloquear sus tokens y recibir recompensas por hacerlo. Quienes lo hacen no los venden inmediatamente, lo que reduce la oferta disponible en el mercado y estabiliza el precio.
Uno de los principales determinantes del éxito de cualquier criptomoneda es su accesibilidad al mercado.
REINVERTIR EN TOKENS
Maxi Doge permite que quienes compran tokens, los bloqueen y reciban recompensas periódicas en forma de más tokens, lo cual incentiva a mantenerlos y no venderlos de inmediato.
El equipo que la desarrolla planea organizar concursos, sorteos y actividades que involucren a la comunidad. Este enfoque no solo genera visibilidad y marketing viral, sino que también fortalece el sentido de pertenencia entre los holders.
La participación activa puede impulsar la demanda y la retención de tokens.
Pepenode es un proyecto cripto con enfoque en gamificación, es decir, combina inversión y juego.
Su concepto central es “mine-to-earn”: los usuarios pueden interactuar con nodos virtuales para generar recompensas mientras participan activamente en el ecosistema.
No solo se trata de comprar y mantener tokens, sino que los usuarios “jueguen” y contribuyan al proyecto, obteniendo beneficios por hacerlo.
Pepenode, a diferencia de un memecoin como Maxi Doge, busca funcionalidad y participación activa, utilizando mecánicas técnicas como quema de tokens y staking para incentivar a la comunidad.