Home / Nacionales / Rosh Hashaná: el CJL, AMIA y DAIA llamaron a la unidad y la esperanza en el año nuevo judío

Rosh Hashaná: el CJL, AMIA y DAIA llamaron a la unidad y la esperanza en el año nuevo judío

Con un llamado a transformar las dificultades en esperanza, el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), junto a la AMIA y la DAIA, celebró el inicio del año nuevo judío 5786 con un brindis realizado en el Museo Nacional de Arte Decorativo.

“Que seamos capaces de transformar las dificultades del año que dejamos atrás en momentos dulces para el que comienza, y que aquellas lágrimas que nos acompañaron puedan convertirse en alegría y esperanza”, expresó el director ejecutivo del CJL, Claudio Epelman, al abrir el encuentro que reunió a más de 300 invitados.

La ceremonia incluyó símbolos característicos como las manzanas con miel, la jalá agulá y el sonido del Shofar, que evoca la renovación espiritual y la continuidad de una tradición milenaria.

En su mensaje, el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, destacó la importancia del perdón y la reconciliación en estas fechas: “Pedir perdón a quienes hemos lastimado, ofrecer comprensión y tender puentes nos ayuda a aliviar nuestras cargas emocionales y abrir espacio para la esperanza”.

A su turno, el titular de la DAIA, Mauro Berenstein, remarcó el valor de la educación para combatir el antisemitismo en todos los ámbitos, incluidas las redes sociales, donde “se construyen sentidos y se multiplican prejuicios”.

Como marca la tradición, el rabino Ioni Shalom, de la comunidad Bet Hilel, hizo sonar el Shofar, instrumento de más de 3.000 años de historia.

Entre los presentes se encontraban el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el embajador de Israel, Eyal Sela; el juez Mariano Borinsky; el fiscal Carlos Stornelli; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Raúl Pizarro; el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; y legisladores como Juan Manzur, Diego Santilli, Daniel Lipovetzky y Fabián Perechodnik, además de representantes diplomáticos de Emiratos Árabes, Estados Unidos, Unión Europea, Jordania, Italia, Hungría, Francia, Panamá, Bulgaria, Suecia, Rumania, Ecuador y Brasil.

El encuentro permitió renovar los lazos de la comunidad judía en la Argentina y proyectar un mensaje de cohesión social y esperanza, resaltando la vigencia de las tradiciones como fuente de fortaleza y aporte a la convivencia plural.