En un escenario de creciente presión internacional, Estados Unidos le ha solicitado a la Argentina que “renuncie a su relación con China” a cambio de un vital apoyo económico. Así lo reveló Natasha Niebieskikwiat, periodista especializada en asuntos de gobierno y política internacional, en diálogo con Mercuriali 630 por Radio Rivadavia. La periodista de Clarín destacó que “Argentina es ultra aliada con Estados Unidos y está concediendo un apoyo ilimitado en muchas cosas que no son la tradición del país”.
La información surge en el marco del viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, donde este martes 23 tendrá un encuentro con Donald Trump en Nueva York, tras el discurso del expresidente en la Asamblea General de la ONU. Aunque se describe como una “bilateral”, Niebieskikwiat aclara que no es el formato de “visita oficial” que Milei anhela, pero es una señal “muy fuerte y positiva” en medio de la “turbulencia financiera y crisis” que vive Argentina.
EL DILEMA ARGENTINO: ¿DINERO DEL TESORO DE EE.UU. A CAMBIO DE CHINA?
Milei busca desesperadamente un nuevo paquete de ayuda económica directamente del Tesoro Americano, un tipo de asistencia “muy complejo” y poco común desde mediados de los noventa (efecto tequila). “Para Trump es un déjà vu de lo que hizo con Macri”, señaló Niebieskikwiat, recordando el salvataje de 2019.
* La contrapartida: La periodista explicó que la exigencia de EE.UU. incluye que Argentina “se saque el swap de China”, lo que implicaría que el préstamo americano “va a tener que poner más plata” para compensar ese desenganche.
* Aliado de Milei: En esta negociación juega un rol clave Scott Bessent, el funcionario más “amigable” a la Argentina dentro del círculo de Trump, quien podría interceder para que se concrete el apoyo financiero.
AGENDA INTERNACIONAL Y ALINEAMIENTOS DE MILEI
Además del encuentro con Trump, la agenda de Milei incluye una fuerte sintonía con Benjamín Netanyahu. El 25 de septiembre será un “día israelí”, con una posible visita de Milei a la tumba del Rebe en Nueva York y una condecoración. Esto ocurre mientras en la ONU se debaten “dramas humanitarios en Gaza” y varios países, incluyendo Francia y Reino Unido, se preparan para reconocer a Palestina como estado.
Niebieskikwiat subrayó que Milei y Netanyahu, junto a Donald Trump, “están unidos en una ola muy distinta al de la mayoría en este caso”, lo que evidencia el claro alineamiento geopolítico del actual gobierno argentino.