Home / Nacionales / Cruce entre economistas liberales por la flotación del dólar tras el apoyo del Tesoro estadounidense

Cruce entre economistas liberales por la flotación del dólar tras el apoyo del Tesoro estadounidense

Los economistas liberales Lucas Llach y Emilio Ocampo protagonizaron un cruce en redes sociales por la flotación del dólar tras el apoyo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina en medio de la tensión financiera.

Llach celebró en su cuenta de X el pronunciamiento de acompañamiento al gobierno argentino del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al considerarlo como un respaldo a la política cambiaria asegurando que “nunca hubo un mejor momento para flotar”.

La lectura del ex vicepresidente del Banco Central en la administración de Mauricio Macri revaloriza la estrategia del equipo económico, acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que libera al dólar en un esquema de bandas sin intervención de la autoridad monetaria.

En sentido contrario, Ocampo rechazó esta visión cuestionando que “nunca hubo una conclusión menos acertada”, dando a entender que no es la circunstancia ideal para profundizar dicha política en el mercado cambiario.

El economista referente en la dolarización que propiciaba Javier Milei antes de asumir la presidencia continúa insistiendo en su idea de desestimar el peso como moneda para darle lugar al dólar, diferenciándose de la postura que lleva adelante el oficialismo.

En esta línea, sostuvo en los últimos días que “endeudarse en el exterior para sostener el peso sería un grave error”, asegurando que “en la última década, el Estado argentino, vía BCRA ha dilapidado decenas de miles de dólares persiguiendo este espejismo”.

Al respecto, considera que “va a requerir muchos más dólares sostener una moneda basura que darle curso legal al dólar”, por lo que propone que “hay que terminar con la ficción del peso” ya que afirma que “no tener moneda es muy costoso para la economía”.