Home / Generales / Exención Temporal de Retenciones a Exportaciones Agropecuarias: Detalles de la Medida

Exención Temporal de Retenciones a Exportaciones Agropecuarias: Detalles de la Medida

El Gobierno implementó una reducción a cero por ciento (0%) en las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos agropecuarios. Esta medida, oficializada mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial el 22 de septiembre de 2025, busca incrementar el ingreso de divisas al país en un contexto de tensión cambiaria. La exención estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se registren Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un monto total de 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero.

Según publicó Infobae, para acceder al beneficio, los exportadores deben liquidar al menos el 90% de las divisas generadas por sus operaciones dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE correspondiente. Esto incluye operaciones con anticipos, prefinanciación y posfinanciación externa. El tratamiento arancelario sólo se aplica a las declaraciones o permisos de embarque realizados desde la entrada en vigencia del decreto hasta la fecha de finalización del periodo establecido. El incumplimiento de estos requisitos implicará el pago de la alícuota vigente antes de la resolución y la exclusión temporal del régimen. El Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero fueron facultados para dictar disposiciones complementarias para la implementación y regulación de la medida. El decreto entró en vigor al día siguiente de su publicación. La medida abarca los productos detallados en el anexo del decreto, incluyendo soja, trigo, maíz y sus derivados. El objetivo es aumentar la competitividad del sector agropecuario y mejorar el flujo de divisas en el mercado cambiario. El Gobierno espera que la rápida liquidación de divisas impacte positivamente en las reservas del sistema financiero. La política de ajustes temporales en las retenciones tiene antecedentes recientes, con bajas transitorias aplicadas a otros sectores agroindustriales y economías regionales.

Etiquetado: