El gobierno nacional anunció la suspensión temporal de las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, o hasta alcanzar USD 7.000 millones en declaraciones juradas de exportación, lo que ocurra primero. Esta medida, comunicada por el vocero presidencial, busca incentivar la liquidación de divisas y contrarrestar la tensión cambiaria que ha afectado las reservas del Banco Central. La decisión se produce en un contexto de alta volatilidad cambiaria, con el dólar oficial alcanzando los $1.515 y pérdidas en las reservas superiores a los USD 1.100 millones. En este escenario, Estados Unidos manifestó su voluntad de apoyar a Argentina, lo que ha generado un aumento de hasta el 11% en los bonos soberanos argentinos.
Según publicó Infobae, mientras el oficialismo defiende las medidas como una herramienta de emergencia para estabilizar la economía, la oposición las ha criticado duramente, vinculándolas a una estrategia electoralista. Diversas figuras de la oposición calificaron las medidas como un “manotazo de ahogado” y expresaron su preocupación por las implicaciones a largo plazo. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó la decisión y la relacionó con una profundización del rumbo económico actual. Otros referentes de la oposición, como los diputados Germán Martínez, Itai Hagman, Juan Manuel López, Jimena López, Victoria Tolosa Paz, Sebastián Galmarini, Natalia de la Sota, Oscar Agost Carreño, Nicolás del Caño y Marcela Campagnoli, expresaron sus fuertes críticas, cuestionando la moralidad, legalidad y sustentabilidad de las medidas, y señalando la falta de fondos para áreas como la discapacidad, mientras se recurre a medidas consideradas como endeudamiento del país. Las críticas se centraron en la falta de un plan económico a largo plazo y la aparente priorización de intereses electorales sobre las necesidades de la población. Algunos legisladores plantearon la necesidad de una mayor transparencia en las negociaciones con Estados Unidos y la inclusión de medidas similares en el presupuesto 2026.