El contacto visual es importante en toda relación, ya sea personal, social, sentimental o profesional, pero, no todas las personas logran, pueden o quieren sostener la mirada con otra en una conversación.
En tal sentido, evitar mirar a los ojos en medio de una reunión suele llamar la atención. Este gesto puede transmitir desde simple distracción hasta un claro desinterés por lo que se está diciendo. Para la psicología, el contacto visual es una pieza central de la comunicación humana.
Mantener la mirada no solo es una señal de respeto, sino también una manera de generar confianza. Cuando alguien desvía los ojos, su lenguaje corporal envía mensajes que los demás interpretan de distintas formas, lo que puede afectar el clima grupal.
En el ámbito laboral y social, mirar a los ojos suele considerarse un signo de atención activa. Sin embargo, no todos logran sostenerlo con naturalidad, y la interpretación de esta conducta depende del contexto y de la personalidad de la persona.
Los especialistas en comportamiento señalan que las causas de evitar el contacto visual son diversas y no siempre negativas. Algunas incluso responden a factores culturales o a hábitos aprendidos desde la infancia.
Las razones más comunes por las que alguien evita mirar a los ojos en una reunión son:
Distracción
* La mente puede estar en otro asunto, lo que hace que la mirada se pierda sin intención de desinteresar.
Falta de interés
* Cuando el tema no resulta relevante, la persona puede dejar de mirar como una señal involuntaria de aburrimiento.
Ansiedad social
* Evitar la mirada puede ser una forma de disminuir la presión emocional y sentirse más seguro.
Incomodidad con el tema
* Si se está hablando de algo sensible, mirar a otro lado funciona como un mecanismo de defensa.
Falta de confianza
* La inseguridad personal suele reflejarse en la dificultad de sostener la mirada de los demás.
Costumbre cultural
* En ciertos contextos, no mirar directamente a los ojos es una muestra de respeto y no de desinterés.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA SITUACIÓN ASÍ PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN?
* Comprender estas causas permite mejorar la comunicación y evitar malentendidos en reuniones importantes. No siempre es un acto consciente, por lo que es clave leer el resto de las señales corporales.
* Si se percibe que alguien está distraído, un cambio de tono de voz o una pregunta directa puede ayudar a recuperar su atención sin incomodarlo.
* Del mismo modo, si uno mismo evita el contacto visual, puede entrenar este hábito de forma gradual, comenzando por charlas informales con personas de confianza.
Por eso, no mirar a los ojos no es necesariamente un signo de desinterés grave y, analizar el contexto y observar otras actitudes ayuda a entender qué comunica realmente esa conducta.