El regreso de Donald Trump a la Asamblea General de las Naciones Unidas tuvo un comienzo accidentado y un desarrollo polémico. El presidente de Estados Unidos inició su discurso este martes con problemas técnicos, ya que el teleprompter dejó de funcionar, situación que aprovechó para bromear, al igual que con una escalera mecánica que se detuvo mientras subía.
“Siento que así se habla más desde el corazón. Sólo puedo decir que quienquiera que esté operando este teleprompter está en un gran problema”, ironizó Trump ante los líderes mundiales reunidos en Nueva York. Sin embargo, el tono jocoso inicial dio paso a un discurso “largo y divagante”, cargado de afirmaciones controvertidas y ataques directos.
“EUROPA HA SIDO INVADIDA”: LAS POLÉMICAS FRASES DE TRUMP
Tras superar el percance técnico, el mandatario estadounidense lanzó una serie de declaraciones que generaron revuelo.
Trump afirmó haber terminado “siete guerras interminables” y arremetió contra la propia ONU, acusándola de “financiar un asalto a los países occidentales y sus fronteras”.
El foco principal de sus críticas fue la situación en Europa. “Europa está en serios problemas. Han sido invadidos por una fuerza de extranjeros ilegales como nunca antes se había visto”, sentenció. Apuntó directamente contra el alcalde de Londres, a quien calificó de “terrible”, y aseguró que la ciudad “ha cambiado tanto” que “ahora quieren ir a la ley Sharia”.
Según Trump, tanto la inmigración como las “ideas energéticas suicidas serán la muerte de Europa Occidental si no se hace algo de inmediato”.
CRÍTICAS POR DESINFORMACIÓN SOBRE SALUD
Este discurso se produce en un contexto de fuertes críticas hacia Trump por sus recientes comentarios sobre temas de salud. El lunes, el presidente sugirió sin evidencia que el Tylenol (paracetamol) es una causa potencial de un “aumento meteórico” en los casos de autismo y recomendó a las mujeres embarazadas “aguantárselas” sin tomar analgésicos. También planteó dudas infundadas sobre las vacunas.
Estas declaraciones fueron “rotundamente criticadas por activistas del autismo y científicos”. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido emitió un comunicado confirmando que “no hay evidencia de que tomar paracetamol durante el embarazo cause autismo en los niños”.