Home / Nacionales / La Corte rechazó un recurso de Marcelo Sain contra su destitución en Santa Fe

La Corte rechazó un recurso de Marcelo Sain contra su destitución en Santa Fe

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso presentado por el ex ministro de Seguridad de Santa Fe Marcelo Saín, quien intentaba frenar las sanciones disciplinarias y su posterior destitución como director del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación.

Saín había promovido una acción de amparo contra la provincia cuestionando un sumario administrativo en su contra por presuntas “faltas graves” cometidas durante su gestión. En noviembre de 2021, la Legislatura santafesina resolvió destituirlo de su cargo.

El ex funcionario planteó la inconstitucionalidad de la ley provincial 14.016, que amplió el régimen disciplinario del Ministerio Público, y denunció que en su caso se aplicó un “verdadero juicio político” y una “desviación de poder”.

Tras sucesivos rechazos en primera instancia, en la Cámara Contencioso Administrativa de Rosario y en la Corte Suprema de Santa Fe, el expediente llegó al máximo tribunal nacional, que con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declaró inadmisible el recurso.

De esta manera, quedó firme la decisión que dejó sin efecto su cargo y convalidó el proceso disciplinario en su contra, quien intentaba frenar las sanciones disciplinarias y su posterior destitución como director del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación.

Saín había promovido una acción de amparo contra la provincia cuestionando un sumario administrativo en su contra por presuntas “faltas graves” cometidas durante su gestión. En noviembre de 2021, la Legislatura santafesina resolvió destituirlo de su cargo.

El ex funcionario planteó la inconstitucionalidad de la ley provincial 14.016, que amplió el régimen disciplinario del Ministerio Público, y denunció que en su caso se aplicó un “verdadero juicio político” y una “desviación de poder”.

Tras sucesivos rechazos en primera instancia, en la Cámara Contencioso Administrativa de Rosario y en la Corte Suprema de Santa Fe, el expediente llegó al máximo tribunal nacional, que con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declaró inadmisible el recurso.

De esta manera, quedó firme la decisión que dejó sin efecto su cargo y convalidó el proceso disciplinario en su contra.