Home / Nacionales / La Fraternidad criticó la conciliación obligatoria porque “no hay medidas de fuerza”

La Fraternidad criticó la conciliación obligatoria porque “no hay medidas de fuerza”

El sindicato de maquinistas de trenes La Fraternidad cuestionó hoy la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno, al considerar que no están realizando medidas de fuerza pese a que en los últimos días hicieron circular las formaciones de todas las líneas urbanas a sólo 30 kilómetros por hora.

En un comunicado, el gremio alegó que la reducción de la velocidad de estos días no se debió a una medida de acción directa, sino que decidió a modo de prevención de posibles accidentes ante el mal estado de las vías y otros problemas en la infraestructura ferroviaria, situación por la cual vienen reclamando y por la que se reunieron el jueves con representantes del Gobierno y de las empresas de la actividad.

Pero tras dos reuniones, las conversaciones terminaron fracasando debido a que el sindicato que conduce Omar Maturano consideró que no se estaban atendiendo los reclamos y acto seguido la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.

En ese marco, intimó a La Fraternidad a que deje sin efecto las protestas, en alusión a la circulación de los trenes a baja velocidad, que en los últimos días prácticamente duplicó el tiempo de viaje de los pasajeros hacia sus destinos.

“Los trabajadores nos preguntamos cómo nos aplican la conciliación obligatoria si no hay medidas de fuerza dispuestas”, respondió el sindicato en un comunicado.

Al respecto, insistió en que “la alteración de algunos servicios es causa del deterior de las formaciones tractivas que no tiene mantenimiento ni repuestos”, por lo que señalaron que “la falta de inversión en la infraestructura genera bajas de velocidad”.

La Fraternidad sostuvo que la culpa de “los atrasos y cancelaciones es de las empresas responsables legalmente de la circulación, bajo requerimientos, normas y reglamentos que deben cumplir”.

“Se están vendiendo propiedades ferroviarias muy caras, que debieran ser invertidas en nuestra industria que se cae a pedazos y nadie sabe en dónde está esa plata. Al parecer, la responsabilidad siempre es de los trabajadores y si hay reuniones para tratar los temas, ellos dicen que son órdenes de arriba. La falta de inversión, el vaciamiento y el saqueo es responsabilidad de los que mandan”, cerró el gremio.