Home / Nacionales / Pazo salió a defenderse de las acusaciones de los productores

Pazo salió a defenderse de las acusaciones de los productores

El titular del ARCA, Juan Pazo, se defendió de las críticas por la celeridad con la que las cerealeras completaron el cupo de exportaciones de granos con retenciones cero al afirmar que “cuando tomamos una medida, no la sebe nadie”.

Pazo dijo que las empresas exportadoras no tienen el volumen declarado para vender y que tendrán que comprárselo a los productores que allí tendrán la posibilidad de defender el precio.

El funcionario se presentó en el canal de streaming oficialista Carajo para defenderse de los cuestionamientos que llovieron de parte de los productores luego de que en sólo 72 horas se cerrara el cupo de exportación de cereales sin retenciones.

“En el tiempo para poder cumplir los cupos de las declaraciones juradas a los que se comprometieron las cerealeras van a tener que comprar alrededor de US$ 4.000 millones en los próximos 90 días a los productores”, señaló Pazo.

El jefe de ARCA afirmó que “es muy importante la transparencia en el manejo de la información y siempre que tomamos una medida de fondo, nunca nadie sabía”.

Felipe Núñez, asesor en el Ministerio de Economía, se sumó a la defensa del equipo que lidera Luis Caputo al afirmar que: “no hay ninguna complicidad”.

Insistió en que “nadie sabía de la medida, se tomó el domingo, lo sabíamos unos pocos y, como siempre en este equipo económico, no hacemos offs y nadie se entera de las medidas antes de que sucedan. Lo mismo pasó con el cepo. Entonces no hay ningún tema ahí, no hay ninguna complicidad”, añadió Núñez.

La medida se conoció el lunes por la noche y el miércoles ya se había completado el cupo de U$S 7.000 millones impuesto. Más tarde se conoció que una docena de cerealeras habían copado ese monto y que nada quedó en manos de los productores.

Desde ese momento se comenzaron a conocer las quejas de los dirigentes del sector.

El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, dijo “queremos ver si el productor realmente pudo aprovechar este beneficio. ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido en tan poco tiempo tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero?”.

Andrea Sarnari de Federacion Agraria aseveró que “al productor pequeño y mediano no lo benefició, y ni siquiera cerca le pasó de la tranquera”.

“Es importante remarcar que el grueso de los productores no accedió de manera directa a la rebaja de retenciones que se implementó para lograrlo”, apuntó Carlos Castagnani de CRA.