Hablar dormido, también llamado somniloquia, es un fenómeno que suele sorprender a quien lo escucha. Aunque puede parecer gracioso, la psicología lo analiza como una ventana al estado emocional y al nivel de descanso de la persona.
Según los especialistas en trastornos del sueño, hablar dormido no distingue edades, por lo que, se presenta en personas adultas como en niños y, no siempre indica un problema grave. Sin embargo, puede ser una señal de que el organismo no está alcanzando un sueño profundo y reparador.
Los episodios pueden ir desde simples murmullos hasta frases completas y, en la mayoría de los casos, la persona no recuerda nada al despertar. Por eso, suele generar curiosidad y hasta preocupación en las familias.
¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS CUALES LAS PERSONAS HABLAN DORMIDAS?
Algunos de los motivos de este fenómeno son:
Estrés acumulado
* Cuando la mente no logra relajarse del todo, descarga emociones en forma de palabras.
Sueño ligero
* Ocurre con mayor frecuencia en las fases superficiales del sueño.
Ansiedad o preocupación
* El cerebro procesa problemas no resueltos durante la noche.
Fiebre o cansancio extremo
* El organismo reacciona de manera desordenada en su descanso.
Genética
* Algunas investigaciones sugieren que puede ser un rasgo heredado.
¿En qué otras circunstancias puede darse la somniloquia?
Hablar dormido también puede aparecer en personas que tienen:
* Sonambulismo.
* Tomaron bebidas alcohólicas.
* Cenaron comidas pesadas antes de acostarse.
Aunque no suele ser peligroso, si los episodios son frecuentes o se combinan con otros síntomas como:
* Despertares bruscamente.
* Falta de energía.
Si estás cuestiones persisten en el tiempo conviene consultar con un especialista.
¿CÓMO MEJORAR EL DESCANSO Y REDUCIR EPISODIOS DE SOMNILOQUIA?
Mantener horarios regulares de sueño
* Acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
Evitar pantallas antes de dormir
* La luz azul dificulta la producción de melatonina.
Hacer ejercicio moderado
* Ayuda a liberar tensiones, pero no debe ser justo antes de acostarse.
Practicar técnicas de relajación
* Respirar de forma profunda.
* Meditar.
* Escuchar música suave.
Cuidar la alimentación nocturna
* Optar por cenas livianas.
* No excederse en azúcar y cafeína.
¿QUÉ LE GARANTIZA UN SUEÑO DE CALIDAD A LAS PERSONAS?
* Dormir bien es clave para la salud mental y física.
* Disminuye la somniloquia.
* Mejora el estado de ánimo.
* Mejora la memoria
* Mejora la productividad.
Si hablar dormido se convierte en motivo de vergüenza o interfiere en la vida cotidiana, por ejemplo, en viajes o con pareja puede ser útil llevar un diario de sueño para detectar patrones y causas.
La psicología recuerda que el descanso es uno de los pilares de la salud. Por eso, prestar atención a estas señales nocturnas puede ayudar a descubrir lo que el cuerpo y la mente necesitan para recuperarse de verdad.