El ministro de Economía, Luis Caputo, busca asegurarse en el inicio de esta semana US$2.000 millones de la liquidación de los exportadores para engrosar las arcas públicas que le permitan afrontar los pagos de deuda en 2026.
La intención es que el Tesoro compre entre este lunes y martes todos los dólares posibles del cupo que queda aún por liquidar con retenciones cero, con el objetivo de acumular divisas para hacer frente a futuras alzas del tipo de cambio y cancelar vencimientos de deuda en el próximo calendario.
La eliminación temporaria de las retenciones, que rigió la semana pasada, favoreció a los exportadores que liquidaron US$3.600 millones (US$300 millones el lunes y martes, US$500 millones el miércoles, US$1.050 millones el jueves y US$1.750 millones el viernes). Del mencionado total, el Tesoro compró US$1.400.
El resto para liquidar en las últimas jornadas del mes asciende a US$2.700 millones, de los cuales la cartera económica pretende sumar US$2.000 millones, según lo adelantado por Caputo y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
El ministro reveló el viernes pasado en una entrevista televisiva en TN que “compramos el 77%, casi US$1.345 millones solo hoy de un total de US$1.745 millones, va a ser lo mismo lunes y martes cuando sigan liquidando”. Pazo, por su parte, adelantó en diálogo con Radio Rivadavia que “tienen que salir entre US$3.500 y US$4.000 millones al mercado”.
Hasta el jueves los dólares liquidados habían sido absorbidos mayoritariamente por particulares, pero tras la restricción para operar el dólar oficial con el MEP impuesta por el Banco Central (BCRA), el Tesoro acaparó las compras el último día hábil de la semana.
Con la expectativa de acumulación de divisas en el final de septiembre, el Tesoro conseguiría los fondos para pagar los vencimientos de enero, ya que según EcoGo y Fernando Marull, actualmente dispone de US$2.400 millones para pagar US$4.400 millones, por lo que sumando los US$2.000 previstos alcanza dicha cifra.