Home / Nacionales / Cómo pagar en el exterior sin recargos en 2025: guía para argentinos

Cómo pagar en el exterior sin recargos en 2025: guía para argentinos

Viajar al extranjero en un contexto de inestabilidad cambiaria plantea la necesidad de definir la forma de pago más conveniente para gastos cotidianos. La decisión impacta directamente en el costo final de cada operación y puede representar una diferencia importante en el presupuesto del viajero argentino.

Actualmente, los consumos con tarjetas de crédito o débito en el exterior se liquidan al denominado “dólar tarjeta”. Este mecanismo implica un recargo del 30% sobre la cotización oficial cuando el pago se realiza en pesos. Por esta razón, cada compra realizada con fondos en moneda local resulta más costosa.

El uso de efectivo en moneda extranjera constituye otra alternativa, aunque presenta limitaciones. Su acceso no siempre es sencillo en el mercado local y, además, transportar billetes durante el viaje implica riesgos de pérdida o seguridad.

TARJETA DE DÉBITO EN DÓLARES: LA OPCIÓN PARA EVITAR RECARGOS

Un método que gana espacio es el uso de la tarjeta de débito vinculada a una cuenta en dólares. Esta opción permite efectuar pagos directamente en esa moneda, evitando la aplicación del recargo del 30% y simplificando la operatoria.

Cuando un viajero utiliza la tarjeta de débito en el exterior, el monto de la compra se convierte en dólares y se descuenta de manera inmediata de la cuenta correspondiente. Para lograrlo, es necesario configurar de antemano que el débito se realice sobre la caja de ahorro en dólares y no sobre la de pesos.

REQUISITOS PARA USAR LA TARJETA DE DÉBITO EN DÓLARES

El uso de la tarjeta de débito vinculada a dólares requiere cumplir algunos pasos:

* Confirmar que la tarjeta sea internacional.
* Habilitar compras internacionales mediante aviso de viaje.
* Seleccionar la caja de ahorro en dólares como cuenta de débito.

MARCO IMPOSITIVO EN 2025

A fines de 2024, el Gobierno eliminó el Impuesto País, pero mantuvo un 30% de recargo sobre compras en el exterior realizadas con tarjetas y abonadas en pesos. Esta percepción funciona como adelanto de impuestos nacionales, principalmente Ganancias o Bienes Personales.

Quienes disponen de dólares en sus cuentas tienen la posibilidad de evitar dicho cargo utilizando directamente la tarjeta de débito en moneda extranjera.

CONSIDERACIONES ADICIONALES

Antes de optar por esta modalidad, conviene tener en cuenta:

* Verificar la disponibilidad de fondos en dólares.
* Revisar comisiones por retiros en cajeros automáticos.

La elección de la forma de pago para consumos en el extranjero depende de la disponibilidad de fondos y de la configuración previa de las tarjetas. Utilizar una tarjeta de débito vinculada a una cuenta en dólares se presenta como la alternativa más directa para evitar recargos adicionales.