La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, en conjunto con el Gobierno de La Pampa, a través de la Agencia I-COMEX, organiza las primeras Rondas de Vinculación científico empresariales en el marco del Primer Congreso Patagónico de Alimentos 2025, que se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en General Pico.
Este congreso constituye un hecho inédito para la región patagónica, ya que busca potenciar el desarrollo del sector agroalimentario mediante la articulación entre el ámbito académico, el sector productivo y las instituciones gubernamentales. Nace como respuesta a la necesidad de contar con espacios de encuentro, discusión y construcción colectiva de estrategias que fortalezcan la producción de alimentos con identidad territorial, bajo un enfoque de sustentabilidad, innovación y calidad.
Las rondas de vinculación se realizarán el viernes 31 de octubre de 9:00 a 12:00 en la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico. Estas rondas consisten en reuniones breves de 20 minutos, diseñadas para que los participantes puedan presentar sus ofertas, demandas e intereses, favoreciendo la generación de vínculos estratégicos que impulsen proyectos conjuntos, colaboraciones y nuevas oportunidades en el ámbito de los alimentos.
“Estamos convencidos de que estas rondas de vinculación pueden dar lugar a relaciones necesarias que muchas veces, por diferentes motivos, no se concretan en el día a día”, señaló Mariana Forte, referente de la Facultad de Veterinarias a la Agencia Provincial de Noticias, y agregó: “creemos que será una instancia muy fructífera y queremos invitar a todos a que aprovechen la oportunidad.”
En tanto el director de la Agencia I-COMEX La Pampa, Sebastián Lastiri, destacó que la iniciativa se enmarca en la decisión del gobernador Sergio Ziliotto de poner a disposición de las empresas herramientas concretas para promocionar sus productos. “Las rondas tienen como objetivo la vinculación científica, técnica y comercial, así como la sinergia público-privada como medio para favorecer el crecimiento de las empresas, generar mayor actividad económica y nuevos puestos de trabajo”, afirmó.
Plataforma virtual para optimizar las reuniones
Uno de los elementos centrales de la propuesta es la utilización de una plataforma digital de inscripción y armado de agendas, especialmente diseñada para este evento. Cada participante podrá crear un perfil, acceder a los perfiles de los demás, solicitar reuniones y recibir, un día antes del evento, su agenda personalizada de encuentros a través de correo electrónico y WhatsApp. De esta manera, se garantiza un proceso ágil y eficiente que optimiza el tiempo de los asistentes y asegura el máximo aprovechamiento de las reuniones programadas.
La Agencia I-COMEX acompañará todo el proceso brindando asistencia técnica en la creación de perfiles y programación de reuniones, además de ofrecer una capacitación previa en buenas prácticas para participar de rondas de vinculación. Este apoyo busca asegurar que tanto actores académicos como empresariales puedan sacar el mayor provecho posible de este espacio de articulación.
Las inscripciones estarán abiertas entre el 29 de septiembre y el 16 de octubre a través de www.icomexlapampa.org. Una vez finalizado el período de inscripción, entre el 17 y el 28 de octubre, se habilitará la etapa de armado de agendas, en la cual las instituciones y empresas inscriptas podrán solicitar reuniones con otros participantes.


