Home / Nacionales / Qué significa reírse de uno mismo todo el tiempo, según la psicología

Qué significa reírse de uno mismo todo el tiempo, según la psicología

Hay personas que se ríen poco y otras que lo hacen con más frecuencia. La risa es un reflejo natural como un gesto social.

También están aquellas que se ríen de uno mismo. Lo propio es un hábito común, una conducta frecuente en la vida social de las personas. Para algunos es una herramienta de humor y cercanía, pero para otros puede ser una forma de esconder malestar interno. La psicología ha estudiado este hábito y sus efectos en la autoestima.

Entre algunas de las explicaciones que brinda la ciencia, reírse de uno mismo, es un signo de madurez emocional y puede ser. también una señal de inteligencia emocional, ya que, aceptar errores y poder verlos con humor ayuda a:

* Reducir tensiones.
* Fortalecer vínculos.
* Fomenta la autoconfianza.
* Estimula la creatividad
* Promueve la salud física.

Sin embargo, cuando la persona se ríe en demasía, ese gesto podría reflejar baja autopercepción.

Existen varias razones por las que una persona se ríe de sí misma constantemente, y conocerlas es clave para entender si este hábito es sano o requiere atención.

CUATRO RAZONES POR LAS QUE UNA PERSONA SE RÍE DE SÍ MISMA

Inteligencia emocional

* Es una forma de poder reconocer fallas y reírse de ellas sin sentir vergüenza. Esto, es un signo de resiliencia y aceptación personal.

Estrategia social

* Muchas personas usan el humor como forma de romper el hielo, evitar conflictos o generar empatía en grupos sociales.

Mecanismo de defensa

* En algunos casos, reírse de uno mismo puede servir para evitar críticas externas o minimizar el impacto de comentarios negativos.

Inseguridad oculta

* Si el hábito es constante y se acompaña de autocríticas, podría indicar baja autoestima y necesidad de aprobación de los demás.

REÍRSE DE UNO MISMO: CULTURA Y EDUCACIÓN

No en todas las sociedades significa lo mismo. En donde se valora la modestia, reírse de uno mismo es una forma de mostrarse humilde y accesible, por ejemplo.

¿CUÁNDO REÍRSE DE UNO MISMO PUEDE SER UN PROBLEMA?

La psicología recomienda prestar atención al tono y la frecuencia de estas acciones. Si el humor propio es liviano y no genera malestar, es un recurso sano; si termina reforzando sentimientos negativos, puede ser necesario trabajarlo en terapia.

Reírse de uno mismo es una herramienta poderosa para relacionarse mejor, siempre que no se convierta en una forma de autosabotaje. Por eso, detectar cuándo es humor y cuándo es un pedido de ayuda es clave para cuidar la salud emocional.