Home / La Pampa / Tres ofertas para el desarrollo del Parque Solar de General Pico

Tres ofertas para el desarrollo del Parque Solar de General Pico

En el marco del fortalecimiento energético del norte provincial, un eje central de la política pública que lleva adelante el gobernador Sergio Ziliotto, este lunes se realizó en las oficinas de Pampetrol SAPEM la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 1/25, destinada al desarrollo, construcción y operación de un Parque Solar Fotovoltaico de 15 MW en General Pico.  

El acto consistió en la apertura de los sobres que contienen las propuestas recibidas por parte de tres empresas oferentes; dichas ofertas fueron presentadas por: Albares Renovables S.A. – Vial A S.A. – TPS Constructora S.A.; Cimepro S.A. – Martínez y De la Fuente S.A. – Megatrans S.A.; y Austro SA. Esta documentación será ahora analizada por una Comisión de Preadjudicación, marcando un paso clave en el proceso licitatorio que refleja la intención del Gobierno provincial de transparencia y planificación estratégica.

La apertura tuvo lugar en las oficinas de la empresa estatal de energía y fue presidida por la presidenta de Pampetrol SAPEM, María de los Ángeles Roveda. Estuvieron presentes el secretario de Energía y Minería, Matias Toso, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, el director ejecutivo de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX) Sebastián Lastiri, miembros del Directorio y síndicos de Pampetrol, la subsecretaria de Energías Renovables, Georgina Doroni, el administrador Provincial de Energía, Cristian Andrés, y representantes de las empresas oferentes.

Este proyecto constituye una propuesta inédita de asociación público-privada en la Provincia. La iniciativa prevé que Pampetrol participe con un 20% en la Unión Transitoria (UT) que resulte adjudicataria.

La empresa seleccionada, por su parte, se hará cargo del 80% del financiamiento, la provisión de equipos y materiales, la construcción, montaje, conexión, puesta en marcha, operación y mantenimiento del parque durante los primeros doce meses de su habilitación comercial.

El desarrollo del Parque Solar no solo permitirá incrementar la generación de energía limpia, sino también fomentar el empleo local, ya que el pliego establece que al menos un 70% de la mano de obra contratada debe ser pampeana. La obra abastecerá de energía al Polo de Desarrollo Energético, al Parque de Actividades Económicas y a la Estación Transformadora de General Pico.

“Esta licitación marca un nuevo hito para la provincia de La Pampa. Mientras el Estado nacional se retiró de la planificación y la inversión, La Pampa tomó la decisión política y estratégica de sostener una presencia activa, con una visión clara y de largo plazo. Desde Pampetrol demostramos que, cuando el sector público conduce con seriedad, el capital privado acompaña y apuesta. Institucionalmente, reafirmamos el valor de contar con empresas estatales fuertes, con capacidad de gestionar, convocar y garantizar procesos transparentes. La participación de oferentes confirma que nuestra provincia genera confianza porque ofrece seguridad jurídica, previsibilidad económica y reglas de juego estables. En lo técnico, el parque solar de 15 MW en General Pico es mucho más que una obra: es parte de una planificación energética que diversifica la matriz, mejora la infraestructura eléctrica y fortalece la soberanía energética provincial. Este resultado es la prueba concreta de que la sinergia público–privada funciona cuando hay dirección política, institucionalidad y un marco técnico estratégico”, destacó María de los Ángeles Roveda.

Por su parte, el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, afirmó que el gobernador Sergio Ziliotto, a través del Plan Estratégico de Energía, "no solo está garantizando el abastecimiento energético de las necesidades actuales de La Pampa en tiempos en los que el sistema nacional colapsa, sino que además con este proyecto sienta las bases para que en el futuro la energía disponible en el nuevo Parque Industrial de General Pico permita una expansión productiva exponencial en el norte de nuestra Provincia. Hoy se pudo ver el compromiso del sector público y privado con la transición energética, que no es un mero relato sino una gran oportunidad para el desarrollo, la creación de empleo y destacar nuestra matriz productiva".

Con esta iniciativa, que tiene como antecedente la obra del Parque Solar Antü Mamüll en Victorica, hito en materia de transición energética provincial, la Provincia reafirma su compromiso de seguir avanzando en la diversificación de la matriz energética, fortaleciendo el rol del Estado como motor de desarrollo y posicionando a La Pampa como referente regional en energías renovables.