El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró hoy que Argentina “necesita tener una alternativa” para elegir y no solo entre dos opciones, a la vez que remarcó que “el Riesgo País no se dispara solo por el riesgo de que vuelva el kirchnerismo”.
“Provincias Unidas somos un espacio nuevo que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones. En Chubut estamos cansados de elegir siempre entre dos proyectos, entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron”, señaló en diálogo con Ignacio Ortelli en el programa Esta Mañana que se emite por Radio Rivadavia.
Asimismo, Torres añadió: “Nosotros queremos juntarnos, debatir, discutir militar el progreso y desarrollo y creo que hay una oportunidad enorme porque, desde el interior de la Argentina, es desde donde se generan las divisas que se vienen dilapidando sistemáticamente en los distintos gobiernos nacionales”.
“Hay gobernadores de distintos espacios con una mirada común hacia una Argentina pujante que reivindique al trabajo y la cultura del trabajo, pero también al que produce, que pensemos en una revolución de competitividad, en agregarle valor a nuestros recursos”, aseveró.
Además, manifestó: “El Riesgo País no se dispara solo por el riesgo de que vuelva el kirchnerismo, los errores propios del Gobierno Nacional también te llevan a ver que hay una sola opción y que es catastrófica porque es lo que nos llevó a chocar Argentina en un momento determinante”.
“Que haya una alternativa seria con capacidad de gestión, que le de respuesta a la ciudadanía, es una oportunidad única que nunca se dio en la historia de nuestro país”, aseveró el gobernador chubutense.
Además, dijo: “No hablo con el Gobierno de otra cosa que no sea la gestión. Siempre que he tenido un tema para tratar, hablo directamente con el ministro de Economía (Luis Caputo) que siempre fue receptivo”.
Al ser consultado sobre el tema YPF, señaló: “Algo que nos sorprede es que, siempre que hay una causa penal y una acción civil, la acción civil se suspende hasta que se resuelva la pena. En este caso hay una causa penal vigente que establece la ilegalidad de cómo el grupo Eskenazi se hace del 25% de las acciones de YPF. La denuncia dice que se apalancaron financieramente con dividendos futuros y devengados, es decir, se hicieron de YPF con plata de YPF”.
En ese sentido, dijo: “Es importante que la defensa de los intereses de la Nación lo hagamos en conjunto, sin partidismos y rápido. Hay que poner la cara y accionar rápidamente. De ser necesario vamos a ir al Departamento de Justicia de Estados Unidos. Es una causa que está hace muchos años y es bastante burdo cuando uno analiza cómo fue la compra de YPF”.
“Lo que dice nuestra denuncia es que en el origen radica un delito, por lo que, si la ilegalidad de la compra de esas acciones se ratifica, difícilmente podrían darle la razón a quienes son parte de un delito, por lo que los Fondos Buitre serían parte de un delito”, aseveró
En tanto, añadió: “Acá hay una causa vigente y que en Estados Unidos debería suspenderse la acción civil hasta que se resuelva este tema. Es básico, por eso nos pusimos de acuerdo entre las tres provincias productoras de petróleo para no esperar más y no especular más cuando tenemos todas las herramientas para defender YPF y los intereses de todos los argentinos”.