Home / Nacionales / Aumento del 9% en el transporte de pasajeros en agosto en Latinoamérica

Aumento del 9% en el transporte de pasajeros en agosto en Latinoamérica

Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 9,0 %, con una capacidad de asientos ofrecida que se incrementó en un 9,3 %, mientras que el factor de ocupación se situó en el 84,7 % (-0,2 pp respecto a agosto de 2024), de acuerdo al informe mensual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

La demanda total global, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), aumentó un 4,6 % en comparación con agosto de 2024. La capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), aumentó un 4,5 % interanual y el factor de ocupación en agosto fue del 86,0 % (+0,1 pp en comparación con agosto de 2024), un récord para el mes.

A su vez la demanda internacional aumentó un 6,6 % en comparación con agosto de 2024. La capacidad aumentó un 6,5 % interanual y el factor de ocupación fue del 85,8 % (+0,1 pp en comparación con agosto de 2024).

En tanto que la demanda nacional aumentó un 1,5 % en comparación con agosto de 2024, la capacidad aumentó un 1,3 % interanual y el factor de ocupación fue del 86,3 % (+0,1 pp en comparación con agosto de 2024).

“El crecimiento interanual de la demanda en agosto, del 4,6 %, confirma que la temporada alta de viajes de verano en el norte de 2025 alcanzó un nuevo récord. Además, los aviones operaron con más asientos ocupados que nunca, con un factor de ocupación récord del 86 %”, indicó Willie Walsh, director general de la IATA.

Walsh añadió que “a pesar de la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, la tendencia de crecimiento global no muestra signos de desaceleración, ya que los horarios de octubre muestran que las aerolíneas planean un aumento del 3,4 % en su capacidad. Las aerolíneas están haciendo todo lo posible para satisfacer la demanda de viajes maximizando la eficiencia, lo que hace aún más crucial que el sector de la fabricación aeroespacial resuelva los desafíos de su cadena de suministro”.

DESGLOSE REGIONAL

El crecimiento interanual de los RPK internacionales alcanzó el 6,6 % en agosto, y el factor de ocupación alcanzó un máximo histórico. El tráfico internacional fue, con diferencia, el principal impulsor del crecimiento, representando el 87 % del incremento neto de los RPK globales en agosto.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento interanual de la demanda del 9,8 %. La capacidad aumentó un 9,5 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 85,1 % (+0,2 pp en comparación con agosto de 2024). El crecimiento se vio impulsado por la fuerte demanda de China y Japón (+11,8 % y +12 %, respectivamente).

Las compañías europeas registraron un aumento interanual de la demanda del 5,3 %, con un aumento de la capacidad de un 5,3 % interanual y un factor de ocupación que se mantuvo estable (0,0 pp en comparación con agosto de 2024).

En lo que hace a las aerolíneas norteamericanas, registraron un aumento interanual de la demanda del 1,8 %. La capacidad aumentó un 2,6 % interanual y el factor de ocupación fue del 87,5 % (-0,6 pp en comparación con agosto de 2024). Este fue el cuarto mes consecutivo de descensos interanuales en el PLF internacional para Norteamérica.

Las aerolíneas de Oriente Medio experimentaron un aumento interanual de la demanda del 8,2 %. La capacidad aumentó un 6,9 % interanual y el factor de ocupación fue del 83,9 % (+1,0 pp en comparación con agosto de 2024).

Las aerolíneas africanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 7,1 %. La capacidad aumentó un 5,3 % interanual y el factor de ocupación fue del 79,7 % (+1,3 pp en comparación con agosto de 2024).

MERCADOS NACIONALES

Los RPK nacionales aumentaron un 1,5 % con respecto a agosto de 2024 y contribuyeron solo al 13 % del incremento global de RPK en agosto, una disminución respecto al 25 % del año anterior. El factor de ocupación nacional en EE. UU. cayó interanualmente por octavo mes consecutivo. La fuerte expansión en Brasil se vio impulsada por las iniciativas gubernamentales para promover el turismo.