Home / Nacionales / “Están desesperados por conseguir un par de dólares”: fuerte malestar por la privatización de Nucleoeléctrica

“Están desesperados por conseguir un par de dólares”: fuerte malestar por la privatización de Nucleoeléctrica

El gobierno de Javier Milei oficializó el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), la empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país, lo que generó fuerte malestar en el sector energético.

“El Gobierno autorizó el procedimiento para privatizar Nucleoeléctrica, argumentando que la administración estatal es ineficiente. Mentira: la empresa es superavitaria y Argentina es uno de los países con mayor desarrollo en tecnología nuclear”, sostuvo Adriana Serquis, expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y actual candidata a diputada por Fuerza Patria

A su vez, agregó que la privatización de NASA se da porque desde el Gobierno “están desesperados por conseguir un par de dólares” y “mantener la estabilidad macro unos meses más, mientras se llevan puestos 70 años de desarrollo nacional”.

En esa misma línea, el exvicepresidente de la CNEA Diego Hurtado aseguró que “es un gobierno fallido” que “sigue entregando bienes públicos”.

“No pueden salir a la calle y la política económica implosiona”, señaló y cargó contra diputados y senadores que votaron a favor de la Ley Bases, afirmando que “son responsables” ya que la decisión está contemplada dentro de esa ley.

“No permitamos la entrega de activos de Nucleoeléctrica”, advirtió.

José Luis Antunez, expresidente de NASA, indicó que la privatización de la empresa energética es “innecesaria” y la calificó como “un atentado al patrimonio nacional”.

El ingeniero manifestó que la compañía “no es solo una operadora de centrales”, sino que también “es dueña de los diseños, diseñadora de las centrales, propietaria parcial del ciclo de combustibles” y posee dos centrales “que funcionan muy bien”, haciendo alusión a las centrales nucleares Atucha II y Embalse.

De cara al futuro, el expresidente de NASA solicitó recuperar el plan elaborado en 2021 por el Estado nacional y comenzar por la construcción del “proyecto nacional”, durante el encuentro “El rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional”, organizado por la secretaría de Energía del Partido Justicialista (PJ).

El Gobierno oficializó hoy la privatización de de la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que había sido anunciada a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa Rosada semanas atrás. La medida combina la venta de acciones a inversores privados y un Programa de Propiedad Participada, aunque el Estado mantendrá la mayoría accionaria.

Mediante el Decreto 695/2025, el Ejecutivo sostuvo que las razones de privatización se deben a que la intervención estatal no ha garantizado eficiencia económica. En 2023, la compañía recibió transferencias de capital del Estado por $700 millones para sostener inversiones. Pese a ello, el Gobierno insiste en que es necesario sumar socios privados para fortalecer la competitividad.

Actualmente, Nucleoeléctrica está controlada en un 79% por el Estado nacional, un 20% por la CNEA y un 1% por Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA).

Con el nuevo esquema, se venderá el 44% de las acciones mediante licitación pública nacional e internacional, se implementará un Programa de Propiedad Participada del 5%, destinado a trabajadores, y el Estado nacional y la CNEA conservarán el 51%, asegurando control mayoritario.