Home / Nacionales / FIT 2025: Jujuy presentó tres experiencias turísticas que apuntan a atraer visitantes durante todo el año

FIT 2025: Jujuy presentó tres experiencias turísticas que apuntan a atraer visitantes durante todo el año

Jujuy participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 con el objetivo de mostrar la diversidad de su oferta y consolidarse como un destino atractivo durante todo el año. Con un stand que reunió a municipios de sus cuatro regiones, agencias, operadores y hoteles, presentó tres productos turísticos innovadores que combinan naturaleza, cultura, enoturismo, servicios personalizados y experiencias únicas.

“Estamos muy contentos de estar un año más en la FIT y de poder mostrar todo lo que tiene Jujuy para ofrecer. Este año trajimos tres productos principales que reflejan la identidad y el potencial turístico de la provincia”, señaló Santiago García Gnecco, coordinador de Promoción Turística de Jujuy.

RUTA DEL VINO: EL ENOTURISMO SE CONSOLIDA EN EL NORTE ARGENTINO

Una de las propuestas más destacadas fue la Ruta del Vino, que en la actualidad reúne a unas 18 bodegas distribuidas principalmente en la Quebrada de Humahuaca -reconocidas por sus vinos de altura- y en la zona de los Valles, donde se producen etiquetas con perfiles distintos gracias a los climas templados.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la provincia busca consolidar este circuito como una experiencia enoturística integral, que no solo incluye degustaciones, sino también visitas guiadas, recorridos por los viñedos, actividades culturales y oferta gastronómica regional. Durante la feria, los vinos jujeños fueron presentados en distintos espacios, como el stand de Argentina y el stand del Norte, con el fin de posicionar este producto en el mercado nacional e internacional.

“El vino jujeño es cada vez más reconocido y queremos que la Ruta del Vino sea un motivo más para visitar la provincia, disfrutar de nuestros paisajes y conocer la cultura local”, afirmó García Gnecco.

BODAS DE ALTURA: UN DESTINO SOÑADO PARA CASARSE

El segundo producto que Jujuy llevó a la FIT fue “Sí, quiero. Bodas de altura”, una propuesta diseñada para parejas que buscan un destino especial para celebrar su casamiento. Los escenarios naturales de la Quebrada de Humahuaca —con sus paisajes imponentes y su entorno único— convirtieron a la provincia en una opción cada vez más elegida por parejas de distintos puntos del país e incluso del exterior.

La iniciativa se desarrolla en conjunto con el sector privado y los municipios, e incluye hoteles emblemáticos como El Manantial del Silencio y La Comarca en Purmamarca, el Hotel Huacalera, Casa Mocha y diversas bodegas que se sumaron a la oferta desde la zona de los Valles.

* El programa permite organizar ceremonias con validez legal en Jujuy.
* Se modificó la normativa provincial para que el lugar donde se realiza el casamiento sea considerado residencia durante esos días.
* Esto posibilita que las bodas no sean solo simbólicas, sino que tengan reconocimiento oficial.

“Queremos que las parejas puedan vivir una experiencia completa: desde el alojamiento y la ceremonia hasta la celebración, todo en un entorno natural que convierte a Jujuy en un lugar inolvidable”, explicó el funcionario.

RUTA DE LOS CIELOS: EL CIELO COMO ATRACTIVO TURÍSTICO

La tercera propuesta presentada fue la Ruta de los Cielos, un producto que aprovecha las condiciones geográficas únicas de Jujuy. La mayoría de sus pueblos y ciudades se encuentran por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar, lo que garantiza un cielo limpio, con baja contaminación lumínica y una visibilidad ideal para la observación astronómica.

Esta ruta invita a los visitantes a contemplar la Vía Láctea y otros fenómenos celestes en escenarios naturales privilegiados. Además, se integra con otros atractivos provinciales, como el Tren Solar de la Quebrada, para potenciar una experiencia completa que combine naturaleza, ciencia y turismo sustentable.

“La Ruta de los Cielos muestra otro costado de Jujuy, vinculado al turismo científico y a la contemplación del entorno. Es una forma distinta de conectarse con nuestros paisajes”, destacó García Gnecco.

UNA ESTRATEGIA PARA ATRAER TURISMO TODO EL AÑO

Con estas tres propuestas, Jujuy refuerza su estrategia de diversificación turística. Desde el enoturismo y las experiencias románticas hasta la observación astronómica, la provincia busca consolidarse como un destino atractivo y competitivo en el mapa turístico nacional e internacional.

La participación en la FIT 2025 no solo le permitió visibilizar sus productos, sino también fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Jujuy tiene mucho para ofrecer en cualquier época del año, y estas propuestas son una muestra clara de ello”, concluyó García Gnecco.