Home / Nacionales / La frutilla del postre de una dirigencia de Independiente acabada

La frutilla del postre de una dirigencia de Independiente acabada

La dirigencia de Independiente acordó el desembarco de una empresa nacional como sponsor técnico de los deportes del club, dejando de lado 16 años de sociedad con una reconocida marca alemana y generando un repudio unánime de los hinchas ante un acuerdo poco transparente y sospechoso.

No fue de un día para el otro el acuerdo de Independiente con la empresa de indumentaria deportiva argentina. La comisión directiva venía midiendo la opinión del hincha ante el posible cambio de sponsor técnico, dejando de lado a la marca que desde 2009 viste al ´Rojo´, teniéndolo como uno de los principales equipos que uniforma en el mundo, a la par de Borussia Dortmund de Alemania y Milán de Italia, entre otros.

A mediados del semestre pasado, la idea de la marca interesada ya había empezado a sobrevolar en el independentismo y se afirmaba que la empresa había duplicado el monto propuesto por Puma para el nuevo contrato, algo raro teniendo en cuenta que estamos hablando de una marca multinacional como la alemana y con más de 80 años de historia ante una argentina que recién sale al mercado, siendo San Lorenzo el primer equipo que viste desde enero de este año.

Supuestamente, los alemanes no se iban a mover del número deslizado y los nacionales avanzaban sin problema para transformarse en el sponsor técnico de las disciplinas del club de Avellaneda, pero dos factores se juntaron para que se ponga en duda el trato: el unánime desacuerdo de la masa societaria y el pésimo inicio de semestre futbolístico de Independiente, algo que reinstaló el repudio hacía la actual dirigencia que todo paso que da es de manera turbulenta y sospechosa.

La llegada de Atomik no iba a ser la excepción a los desastrosos manejos de esta gestión iniciada en octubre de 2022 y los ojos de los socios se posaron en una persona: Martín Gandara, vecino de country del secretario administrativo Daniel Seoane, dueño de la empresa de indumentaria deportiva y socio propietario de la constructora IEB+ que, casualmente, son los dos sponsors principales de San Lorenzo.

La experiencia de Atomik en San Lorenzo deja mucho que desear y generó preocupación en los hinchas de Independiente. En el club de Boedo, las disciplinas reciben remeras sin escudos, de pobrísima calidad y los socios no tienen locales al alcance de sus manos para adquirir prendas del ´Ciclón´ que, de por sí, denuncian falta de stock.

Gandara tiene otra pata en Independiente además de Seoane y se llama Maximiliano Walker, el abogado del club que, insólitamente, perdió el fallo en Conmebol ante la Universidad de Chile por la violencia iniciada por el club trasandino el pasado miércoles 20 de agosto en Avellaneda.

Walker, una persona que varias veces se sentó de los dos lados del mostrador en Independiente como en la millonaria demanda de Gonzalo Verón que estuvo a punto de quebrar el club, es uno de los dueños de Calzados Marcel, empresa que, casualmente, pertenece a los Gandara.

Ahora bien, ¿porque buscan sacar a Puma del medio e introducir a esta novata marca argentina?. La respuesta es clara y ya sucedió en San Lorenzo con la salida de la estadounidense Nike: la empresa Atomik fabrica la ropa en China y no tendría intermediarios entre club y marca –algo que si pasa con las multinacionales-, por lo que los dirigentes involucrados sacarían una tajada de dicha indumentaria fabricada en el país asiático.

En este contexto, la dirigencia lo único que hizo fue aumentar el repudio societario por el inminente acuerdo y, ante la falta de resultados deportivos, solo esperó un contexto para anunciar el acuerdo que podría traerle un gran costo político: ganar o empatar ante Racing el domingo en el clásico de Avellaneda.

Finalmente, el equipo de Gustavo Quinteros igualó 0-0 ante la ´Academia´ y, en menos de 24 horas, se comunicó el acuerdo entre club y dirigencia, alegando que hubo una reunión en la que se votó dicha modificación de sponsor técnico por 500 mil dólares. Además, también se informó la “sorpresiva” llegada de IEB+ como auspiciante que irá, desde enero, en la parte trasera de los shorts de juego del primer equipo.

Este anuncio desató lo que se esperaba: una crisis política y ruptura total de la relación entre la dirigencia y los socios, que fueron convocados por la oposición unificada del club a manifestarse este martes a las 19 horas en la sede social de Avenida Mitre 470 como repudio a una gestión acabada.

Políticamente, la dirigencia se rompió por completo con este acuerdo y dos funcionarios serían expulsados del club: el secretario de marketing Martín Muscio y el secretario deportivo Esteban Saenz Rico, ambos en contra del trato.

Por su parte, los bloques opositores pedirán una asamblea extraordinaria para exigir explicaciones sobre el acuerdo, alegando la relación directa entre Seoane y el dueño de la empresa. Asimismo, la Lista Roja encabezada por Luciano Nakis, persona importante dentro de la estructura de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), presentará un recurso de amparo en la Justicia para evitar la firma del acuerdo.

El principal candidato opositor para las elecciones de octubre del año que viene busca que no se rubrique dicho acuerdo debido a que este se sellaría por seis años, atando a la próxima dirigencia elegida en 2026 a respetar un contrato poco transparente y, además, evitar que la empresa alemana inicie un juicio millonario al club ya que la propuesta de la argentina fue fuera de termino, viola un inciso del reglamento de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y se interrumpe el contrato de manera anticipada.