La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) destacó los 10 años del Plan Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos y, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), organizó un nuevo encuentro “para destacar una década de avances en la materia”.
En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, el secretario de SAGyP, Sergio Iraeta, respaldó y destacó “la eficiencia en la materia” que tiene nuestro país y realzó la actuación su, al ser pionero en la región al institucionalizar este tipo de políticas públicas.
“No sólo es un tema que involucra al sistema productivo, es una cuestión ética y social. En estos 10 años del Plan Nacional desarrollamos acciones y herramientas concretas, avances que demuestran que, en coordinación de esfuerzos, los resultados son tangibles”, manifestó.
En la misma línea, aseguró que Argentina “tiene la capacidad para liderar” la innovación en sistemas productivos y “lograr un consumo más responsable”.
Por su parte, María Laura Escuder, oficial de programas de la representación de la FAO en nuestro país, aseguró que este encuentro “refleja lo aprendido en este recorrido” porque “solo a través de la cooperación, el intercambio de saberes y la innovación” se pueden “transformar” los sistemas agroalimentarios y “garantizar” que los alimentos “lleguen a quienes más los necesitan”.
En la última década, Argentina logró llevar a cabo la Ley Donal, que facilitó la donación de alimentos; el Tablero de Mermas de Alimentos y Bebidas; las Guías para Pymes y Municipios; y la primera medición de desperdicio en hogares realizada en 2024: “Esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la Red Nacional para la Reducción de PDA que reúne a distintos actores”, aseguraron desde FAO.
Este evento contó también con la participación de las autoridades del Banco de Alimentos Argentina, la Cooperativa Obrera y la Escuela Argentina de Educación y Consumo, entre otras instituciones y empresas.
“Este encuentro significó un espacio de intercambio entre los distintos actores participantes para visibilizar los logros alcanzados y los desafíos por delante, renovando el compromiso para accionar con más y nuevas iniciativas que constituyan el consumo y producción responsable y tiendan hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes”, concluyeron.