“Estamos dando muestras de que hay otra Argentina posible, una Argentina de la producción, del trabajo, inclusiva y humana”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto en la apertura de la Ronda de Negocios entre Buenos Aires y La Pampa que se desarrolló hoy con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales a lo largo del corredor de la Ruta Nacional Nº 5.
La apertura de las actividades fueron encabezadas por el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; el ministro de Producción, Ciencias e Innovación Tecnológica de Buenos Aires, Augusto Costa; el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco; la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González y el titular de la Agencia I-COMEX, Sebastián Lastiri.
Además, estuvieron presentes intendentes de La Pampa y Buenos Aires, autoridades del Banco de La Pampa, del Fondo de Garantías Pampeana, del Comité de Vigilancia y Zona Franca; empresarios y empresarias de ambas provincias.
“Sin causas colectivas perdemos todos”
Tras dar la bienvenida a los asistentes, Ziliotto sostuvo que ante el contexto nacional, el encuentro de negocios entre ambas provincias “va mucho más allá de una ronda de negocios, de ver cómo potenciamos nuestros activos regionales. Hoy estamos dando una muestra que hay otra Argentina posible. Una Argentina de la producción, del trabajo, inclusiva y humana”.
En este sentido dijo que “no hay otro camino si queremos que realmente el modelo de desarrollo del país sea inclusivo para todas y todos. La única manera es el trabajo conjunto, no sólo con la articulación entre las fuerzas productivas de dos provincias, no sólo en el trabajo mancomunado entre dos gobiernos provinciales, sino también con la necesaria y estratégica sinergia público-privada”.
Llamó a los presentes a revelarse “ante las falsas dicotomías que nos quiere imponer el poder real para dividirnos” y subrayó que si no se construyen “causas colectivas y dejamos de lado el individualismo, perderemos absolutamente todos. Ante una de las tantas grietas de las que nos quieren hacer partícipes, nosotros respondemos trabajando en conjunto”.
“En lo que nos corresponde por parte del Gobierno, tenemos la convicción que el Estado tiene la obligación de intervenir virtuosamente en la economía, para hacerle más fácil la vida a ustedes, que hoy está surcada por distintos aspectos negativos de la macroeconomía y de un modelo de gobierno económico y social que ha dejado de lado la producción y el trabajo como uno de los principales ejes del desarrollo”, puntualizó el gobernador pampeano.
“Perseguimos un objetivo común”
Celebró que los presentes “optan por invertir y no por la timba financiera. Tozudamente siguen optando por la producción y trabajo, por generar mayor calidad de vida y los gobernadores tenemos la obligación de ayudarlos, porque perseguimos el objetivo común de tener un país cada vez más desarrollado, más inclusivo, con mayor oportunidad para todas y todos”.
“Con la provincia de Buenos Aires no sólo nos une a una vecindad geográfica, nos une también una concepción de para qué está el Estado. Por eso compartimos herramientas similares: las dos provincias tenemos un banco público al servicio de la producción, al fomento de la actividad económica; tenemos un fondo de garantías públicas; tenemos agencias de ciencias y tecnologías para que a partir de la innovación pongamos mayor eficiencia a los procesos productivos y generemos competitividad para empezar a buscar nuevos mercados fuera de nuestro país”, expresó.
Finalmente sostuvo que “aunque a algunos no les guste, aunque a algunos desde el obelisco miren a las provincias como unidades de gastos, como degenerados fiscales o como responsables de la falta de actividad económica del país, nosotros tenemos la posibilidad de mostrar fehacientemente que somos Estados eficientes”.
“A pesar del castigo nacional, seguimos dando respuesta permanentemente, y en ese camino no nos vamos a detener. Sepan que en este camino de integración, de articulación y de trabajo en conjunto siempre van a contar con nosotros”, concluyó.
Costa: “Necesitamos un escenario nacional que no sea hostil”
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, mencionó que “las rondas de negocios son una de las herramientas que venimos trabajando. Esta es la ronda de negocios número 93 que hacemos desde el año 2021, y esta es la primera interjurisdiccional”.
“También hemos tenido experiencias de rondas internacionales, donde importadores de otros países visitan la provincia de Buenos Aires y tienen reuniones de negocios con proveedores y empresas locales, con muy buenos resultados”, relató.
Precisó que “a partir de rondas de negocios, empresas bonaerenses, pymes muy pequeñas, que con la ayuda del Banco Provincia y de créditos para poder invertir y crecer, pudieron empezar a abastecer a grandes cadenas de supermercados, que para muchas empresas implica un salto de escala y de crecimiento de negocio que es muy difícil hacer por su cuenta”.
“Para nosotros es importante brindar estas herramientas, teniendo muy claro que lo que pueda hacer la provincia de La Pampa, la provincia de Buenos Aires y todas las herramientas que pueda brindar, necesitan un contexto nacional que genere un escenario para el desarrollo de los negocios que no sea hostil o que no vaya en contra de las necesidades de los sectores productivos”, afirmó.
“Hoy todos los países del mundo están en otra sintonía”
El ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, hizo un detallado resumen de las adversidades que afrontan las provincias a raíz de las políticas de ajuste y achicamiento que aplica el Gobierno nacional.
“Más allá de que estamos trabajando para que prosperen los negocios, los vínculos entre las empresas de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, sabemos que el contexto general no es el mejor para la producción y para el empleo nacional. Eso tiene que ver con varias de las políticas del régimen macroeconómico que está aplicando el Gobierno nacional”, indicó el ministro bonaerense.
“Hoy todos los países del mundo están en otra sintonía, inclusive Trump, al que tanto admira el presidente Milei. Dice muchas barbaridades, pero en algunas cosas tienen mucha sensatez, cuando uno quiere defender la producción y el trabajo nacional. Él, como Presidente, hoy tiene una política arancelaria y pararancelaria que tiene un objetivo muy claro, que es reindustrializar a los Estados Unidos. Nuestro presidente se podría copiar un poquito de esas políticas, pero hace exactamente lo contrario”, dijo en otro tramo de su exposición.
Detalló los inconvenientes que genera la política cambiaria, la apertura indiscriminada y “la falta de acción de la Cancillería y del Ministerio de Economía para proteger, a través de arancele y otras medidas, a la producción nacional”.
“La política de inversiones que está llevando adelante el Gobierno nacional -agregó- tampoco favorece la producción, el valor agregado, la generación de empleo de calidad en nuestro país”.
147 empresas presentes
La ronda de negocios fue organizada por el Ministerio de la Producción de La Pampa y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, con el acompañamiento de la Agencia I-COMEX La Pampa.
El objetivo central encuentro estuvo centrado en generar un espacio concreto para unir esfuerzos entre provincias, potenciar la producción y generar más trabajo, fortaleciendo los lazos comerciales a lo largo del corredor de la Ruta Nacional Nº 5.
Del encuentro participaron 147 empresas, 62 de ellas bonaerenses y 85 pampeanas que participaron de distintas rondas de negocios, con la participación de funcionarios y técnicos de las áreas de producción de ambas provincias. Se trabajó, fundamentalmente, en promover condiciones que favorezcan la inversión y el trabajo en el marco de un escenario marcado por políticas nacionales de ajuste que no favorecen la producción y el empleo argentino.





