Martín Migoya, cofundador y CEO del unicornio argentino Globant, minimizó el derrumbe de las acciones que sufre la empresa, y afirmó que “los resultados, del otro lado, tarde o temprano llegan”.
“Vos ves la acción de Globant y ves una cosa, pero después ves lo que nosotros estamos haciendo adentro de Globant, y cuando vos haces las cosas bien intrínsecamente, los resultados del otro lado, tarde o temprano, llegan”, señaló el empresario durante el foro anual de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP).
“Desde 2022 vivimos sumergidos en una situación distópica en la cual todos empezaron a hablar de la máquina reemplazando al ser humano”, sostuvo Migoya y citó un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que señala que el 95% de la implementación en Inteligencia Artificial (IA) “está fallando por falta de equipos adecuados”.
“Hacer trabajar sistemas probabilísticos como ChatGPT conectados con sistemas corporativos determinísticos es extremadamente complejo”, insinuó el CEO de Globant.
“Esta dosis de realismo comprueba una tesis que venimos hablando hace mucho: esto llegó para quedarse pero es extremadamente complejo implementar”, afirmó Migoya.
Según indicó el portal Bloomberg, la acción de Globant es el segundo papel argentino con el desempeño más bajista del año, siendo superado por Bioceres, la biotech con sede en Rosario.
Como consecuencia del desplome en sus acciones, el unicornio argentino realizó un recorte del 3% de su personal (equivalente a 1.000 empleados) durante junio de este año.
“Sé lo difícil que es ver partir a colegas valiosos debido a estos cambios y esta nueva visión. Estos cambios afectaron a aproximadamente el 3% de nuestros Globers. Por favor, sepan que estas decisiones fueron tomadas con mucho cuidado y reflejan nuestro compromiso constante por mantener a Globant a la vanguardia de nuestra industria”, fue lo que había anunciado Migoya a su empleados.
El motivo del despido se basó en un nuevo cambio de era y como parte de una transformación impulsada, principalmente, por la IA.
Sobre el final, Migoya dejó un mensaje de aliento hacia los jóvenes argentinos: “Sigan estudiando física, matemáticas, sigan estudiando de alguna forma como pertenecer a clases que dominan las computadoras”.
Y elogió la gestión del gobierno de Javier Milei: “Hay muchas cosas que Argentina está haciendo muy bien, sobre todo en términos del control y la responsabilidad fiscal, y en hacer la vida más fácil a los que hacemos negocios”, concluyó.