Home / La Pampa / Entre talleres, charlas y novedades: Santa Rosa celebra la Feria Provincial con “Los libros, la mejor elección”

Entre talleres, charlas y novedades: Santa Rosa celebra la Feria Provincial con “Los libros, la mejor elección”

En Santa Rosa se gestará hoy y durante el fin de semana, una nueva edición de la Feria Provincial del Libro, un encuentro que reúne a lectores, escritores y amantes de la cultura en un mismo espacio de encuentro y descubrimiento. Bajo el lema “Los libros, la mejor elección”, la jornada promete abrir puertas a universos literarios tan variados como las voces que los crean, con actividades para todas las edades y gustos.

La Feria, que se instala como un faro para la vida cultural provincial, invita a acercarse a editoriales locales e independientes, a participar de talleres, charlas y presentaciones de obras recientes, y a disfrutar de un programa pensado para fomentar la lectura como un hábito accesible y placentero. En un momento en que las bibliotecas y las librerías locales buscan fortalecer su papel como centros de encuentro, este evento se presenta como una alternativa enriquecedora para toda la familia, un escenario donde cada volumen puede convertirse en la mejor elección para quien busca conocer, cuestionar y soñar.

“Los Libros, la mejor elección”, es el lema que rige para esta nueva edición de la Feria Provincial del Libro, y que por estos cuatro días serán, una vez más, el centro de producciones culturales en La Pampa. Bajo este lema, habrá 41 presentaciones de libros de autores pampeanos que estarán a cargo de la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, Voces de la Cooperativa Popular de Electricidad, Fondo Editorial Pampeano, antologías de Autoras & Autoras Independientes y de la Sociedad Argentina de Escritores Filial General Pico, así como de las denominadas autopublicaciones.

En esta línea, como destacado, estará la presencia del escritor Juan Sasturian, quien representará el sábado 4 su libro “Tinta China” y acompañará en la presentación de la reedición de “Crónicas Ranquelinas” de Walter Cazenave y José Depetris.

También habrá talleres y seminarios de escritura y una carpa con 28 expositores, en la que estarán presentes editoriales de Santa Rosa, General Pico, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y CABA. Habrá otra carpa de carácter institucional, con áreas de la Secretaría de Cultura, de la UNLPam, del gremio de UPCN y el Ente Cultural Patagonia, así como las áreas de Gobierno en los jardines del MEDASUR.

También estará presente el acompañamiento del Banco de La Pampa, que con sus tarjetas de créditos se podrá acceder a la promoción con el 25 % de descuento a librerías, así como la incorporación del espacio de venta de la Secretaría de Cultura, Arte Propio, con el canje de puntos de PampaClub, además con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El acto que se desarrolló esta mañana en el auditorio del Centro Cultural Provincial MEDASUR, y contó con la presencia de la vicegobernadora, Alicia Mayoral; el secretario de Cultura de la Provincia, Pablo Lucero; el diputado Provincial, Hernán Pérez Araujo; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger; el ministro de Salud, Mario Kohan; el secretario de Turismo, Saúl Echeveste; la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Gabriela Labourie; el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi; el secretario de Trabajo y Promoción de Empleo, Marcelo Pedehontaá; decanos de la Universidad Nacional de La Pampa, demás funcionarios provinciales y estudiantes de distintas escuelas de la Provincia.

Pablo Lucero

El secretario de Cultura agradeció el acompañamiento de las distintas áreas del Gobierno provincial, “legitimando la iniciativa, participando de forma activa, en donde ellos a través de propuestas didácticas, lúdicas y pedagógicas para la familia y para todos los visitantes, muestran la conexión con literatura, las letras y el libro. Eso es muy importante en todos los estamentos del Gobierno”. Por otro lado, agradeció a las editoriales y a las instituciones que producen literatura, letras y libros en la Provincia, como “la Universidad Nacional de La Pampa, a través de su editorial, la Cooperativa Popular de Electricidad, a través del Editorial Voces, todos los sectores independientes y culturales, Cooperativas Culturales y los autónomos. Para nosotros es muy importante entendernos como una gran red que apoya, financia, promueve y estimula la literatura, las letras y a los poetas”.

Al equipo de Cultura, "un especial agradecimiento, porque todo lo que ustedes ven es un esfuerzo colectivo, un compromiso enorme, estamos a fin de año y fue un año muy intenso en todas nuestras políticas públicas culturales, no fue sencillo y estamos muy comprometidos con la causa”, agregó.

¿Qué es una Feria del libro? “siempre la mejor respuesta que encontramos, es que es un punto de encuentro, un punto de conexión entre la producción de letras y los lectores; entre industria y lo simbólico, y para nosotros es muy importante que todo esto suceda en este Centro Cultural. También significa el mercado editorial, la promoción, significa derechos de autor, ventas, significa posibilidad y oportunidad para muchísimos artistas que tenemos en nuestra Provincia y nuestra región patagónica. Por eso también, tenemos la participación del Ente Cultural Patagonia, donde estamos todos muy comprometidos con los protagonistas”, afirmó.

En ese sentido, continuó: “También pensamos que los que más hacen la Feria del Libro, es crear ciudadanía, participación ciudadana, donde vienen las familias con los hijos, hay un espacio de calidad, una pausa, una conexión con los libros y por eso en nuestro lema de hoy, es que “El Libro, es la mejor elección”, porque nos da un pensamiento crítico y nos crea una mejor conexión con la historia, con la identidad y con los valores de una comunidad. Necesitamos volver a esos valores y a esa historia”, remarcó.

“El libro es un objeto político”

Lucero destacó la importancia del libro como objeto político, “que nos convierta a todos en sujetos políticos. Nosotros estamos interpelando y convocando a volver a esa conexión. Esa conexión tiene algo especial en el soporte papel y ahí juegan también nuestras bibliotecas populares y todo el trabajo que se hace durante todo el año. En esa conexión con el soporte papel se conecta también con lo ancestral y también con lo que realmente ha prevalecido en esta sociedad, que tiene que ver con la accesibilidad de los derechos culturales, y por qué es tan importante reducir esas brechas para tener más inclusión”.

“El derecho a la cultura es un bien común y no podemos naturalizarlo, así que es nuestro objetivo en esta Feria, repensarnos en el libro como un elemento de un dispositivo que nos conecta con la historia. En esta feria, el impacto verdadero es que esa conexión de la ciudadanía con literatura. Estamos ante un momento muy importante para nuestra sociedad y queremos convocar a toda la población, a todos estos jóvenes que están acá, a las escuelas presentes, a todas las que van a pasar durante estas jornadas, agradezco muchísimo el Ministerio de Educación por el compromiso y la entrega que tiene con la Feria del Libro. Decía que tal como señala recurrentemente el gobernador Sergio Ziliotto, estamos en un momento en donde es importante involucrarnos con causa, defender los derechos culturales. Todos con mera presencia estamos cuidando nuestra identidad cultural y eso es fundamental. Ahora más que nunca, dentro de poco, vamos a tener la oportunidad de tener plena conciencia y revisionismo, y de qué tenemos que defender nuestra Provincia y con nuestros valores, así que los invitamos a todos a tener un espacio de reflexión, debate de historia, de identidad, en donde nunca perdamos de vista la igualdad de oportunidades y justicia social”, concluyó.

Por último, informó que los días jueves y viernes, de 9 a 21, la feria contará con la participación de las escuelas y colegios. Para el fin de semana, habrá horarios repartido en dos franjas, de 9 a 13 y de 14 a 21. “El domingo es un día especial que nos pidieron las editoriales para venir con la familia y poder tener un espacio de fin de semana, comprar y tener esparcimiento”, informaron desde la organización.