El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel informó este viernes que llevó a cabo las primeras deportaciones de activistas que participaban en la flotilla de ayuda para la Franja de Gaza interceptada en el mar por sus fuerzas armadas, informaron medios internacionales.
“Cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados. El resto está en proceso de ser deportados. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible”, señaló la cancillería en un comunicado en la red social X.
El miércoles, la marina de Israel empezó a interceptar los barcos que se acercaban a Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos, indica el sitio dw.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/X del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel
Mientras tanto -y según informa el sitio Newsweek Argentina- los cientos de activistas de la Global Sumud Flotilla se encontraban retenidos en una prisión, mientras avanzaba el proceso judicial que permitirá que sean deportados.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/X del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel
Adalah, el equipo de abogados que defiende a los activistas, señaló que primero fueron trasladados al puerto israelí de Ashdod.
Desde allí, los condujeron a bordo de ómnibus hasta la prisión de Saharonim, un centro de reclusión para inmigrantes ubicado en la frontera con Egipto.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/X del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel
También mencionaron que algunos de los detenidos se negaron a firmar documentos en los que las autoridades israelíes los obligaban a reconocer que habían entrado de forma “ilegal” al territorio israelí.
Loubna Tuma, abogada de Adalah, declaró a la agencia EFE que los prisioneros tienen dos opciones: ser deportados de inmediato o comparecer ante la Justicia para que un juez defina su situación.
Según una fuente penitenciaria, la mayoría habría optado por el primer camino y serán expulsados de Israel en los próximos días.
Además, desde el equipo legal de la flotilla recriminaron que tras haber trasladado a los activistas al puerto de Ashdod se iniciaron procedimientos “sin previo aviso a sus abogados y negándoles a los participantes el acceso a asistencia legal”.
“Esto constituye una grave violación del debido proceso y una negación de los derechos fundamentales de los participantes. Adalah seguirá buscando el acceso y emprenderá las acciones legales necesarias”, advirtieron.
Todas las imágenes que transmitió -a través de la red social X- la Cancillería de Israel muestran a los activistas a bordo de las embarcaciones donde fueron capturados, pero no se distribuyeron fotos de ellos en la prisión.