Home / La Pampa / Editoriales pampeanas e independientes protagonistas en la Feria Provincial del Libro

Editoriales pampeanas e independientes protagonistas en la Feria Provincial del Libro

La Feria Provincial del Libro 2025 se consolida como un espacio fundamental para la promoción de la cultura y la literatura. Con la presencia activa de editoriales que apuestan por la diversidad literaria y aportan propuestas frescas y originales, se destaca el espíritu independiente del sector.

Este evento cultural, organizado por el Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Cultura, se afianza año a año y se constituye como un punto de encuentro vital, demostrando un compromiso sostenido con el público y la lectura, así como también hacia el apoyo a las propuestas de las editoriales locales e independientes, ya sean en formato físico, digital y otras que aparecen con singulares innovaciones.

Diversidad y sello local

La Editorial Siete Sellos, parte de la Cooperativa Visión 7, se presenta en esta edición con una propuesta centrada en la identidad y la narrativa pampeana. Eugenia Caballero subrayó a la Agencia Provincial de Noticias la misión de la editorial: "Nuestra editorial se centra más que nada en lo que son autores pampeanos. La idea es dejar una huella en nuestra comunidad como pampeanos y pampeanas". El material que la editorial Siete Sellos acerca a los lectores es un fiel reflejo de la riqueza literaria provincial. La mayoría de los títulos exhibidos pertenecen a autores y autoras pampeanas, abarcando una amplia gama de géneros. "Hay cuentos, hay libros de ficción, hay libros que cuentan historias, como por ejemplo, la historia de Colonia Chica de 25 de Mayo; son registros fotográficos también que se tienen, y bueno, hay de todo un poco", detalló Caballero, enfatizando el compromiso con la difusión de diversas voces y registros históricos y creativos de la región.

Fuerte presencia escolar y expectativa familiar

La Feria vivió intensamente sus dos primeras jornadas, con la visita de instituciones educativas. Durante el jueves y viernes, la afluencia de niños, niñas y jóvenes de colegios fue masiva. "Es hermoso porque por ahí se sorprenden que tengamos incluso hasta libros para niños y niñas que están escritos por autoras pampeanas," comentó Eugenia Caballero sobre la recepción del público más joven, que demuestra gran interés por las propuestas literarias locales. De cara al fin de semana, la expectativa se centra en la visita del público familiar. Se espera que sábado y domingo sean los días de mayor venta, con muchas familias regresando a la Feria "a comprar lo que miraron durante el jueves y viernes". La presencia de editoriales como Siete Sellos Cooperativa, EduNLPam (editorial de la Universidad Nacional de La Pampa), Voces de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) y La Pampa Edita y Arte Propio de la Secretaría de Cultura, garantizan que la producción literaria de La Pampa encuentre un espacio privilegiado para conectar con lectores e investigadores, fortaleciendo el circuito cultural y la satisfacción por las letras de la Provincia.

Además de la inclusión, las editoriales presentes se distinguen por diversidad de temáticas, algunas de las cuales buscan visibilizar y concientizar. Entre las temáticas podemos encontrar Pueblos Originarios: Un eje central para dar a conocer y fomentar la circulación de estas historias entre los jóvenes lectores. Ecología y Ambiente: Una de las editoriales está especializada en literatura ecoambiental. Clásicos: La editorial que produce material en braille se centra en obras clásicas. Ciencia Ficción y Terror: Cuentos que apuntan a captar el interés del lector juvenil.

Talleres y el encuentro con las escuelas

Como ya es tradición, las editoriales ofrecieron talleres a lo largo de la Feria. Este año, una de las actividades más destacadas fue el "recorrido del libro", donde los participantes, principalmente niños y niñas de colegios que visitaron el jueves y viernes, pudieron experimentar todas las etapas de la creación de un libro, "desde el escritor hasta la librería".

La presencia de los estudiantes genera un ambiente de curiosidad y acercamiento al libro: "Siempre están curiosos, para a ver y tocar. Y esto qué es preguntan y eso es lo lindo, ¿no? Cuando se interesan y vienen y se acercan al libro", señaló Graciela. Las editoriales esperan que, como en años anteriores, muchos de los niños y niñas que participaron en las visitas escolares regresen durante el fin de semana acompañados por sus familias.

Libros digitales

Juan Tamburelli, en representación de la Librería y Editorial Tejoncito Maya, compartió el entusiasmo por su presencia en la Feria. Tejoncito Maya, conocida por su catálogo de libros digitales, presentó una novedad editorial muy esperada: "Este año salió como novedad nuestro primer fanzine, que se llama Ya no quiero volver a ningún lugar, que es de nuestra librera, Gabriela Salgado".

Balance de público y ventas positivo

Consultado sobre la afluencia de visitantes, Tamburelli señaló una leve variación en la presencia escolar respecto a años anteriores, pero destacó la fuerte concurrencia de adultos: "Sí, bastante afluencia, es menor que en otros años, lo notamos, pero sí, muchos adultos, obviamente, en eso sí, y compensó muy bien, en cuanto a las ventas fue muy bien, así que estamos muy contentos con eso".

Tendencias de compra: prioridad al control de gastos

Respecto a los métodos de pago, las editoriales observaron una tendencia particular, incluso con la existencia de promociones bancarias. Si bien se reconoce el incentivo de programas como las promociones del Banco de La Pampa, los lectores pampeanos optaron mayoritariamente por métodos directos. "La gente sigue comprando más con transferencia y con efectivo," explicó Tamburelli. "Es por una cuestión que nos decían, 'no quiero endeudarme' para tener el control del gasto. Se llevan mejor por ahí con la transferencia y el crédito, pero en este caso, la compra sin financiación en cuotas" explicaron..

Todas las editoriales

En esta Feria Provincial del Libro, edición 2025, participaron las siguientes editoriales trayendo diversidad de títulos: Sudestada. Mil Botellas. La Mariposa y la Iguana. Muchas Nueces. Madreselva. Chirimbote. Tinta limón. Ediciones en Danza. Ediciones del Dock. Hilos para poesía. Abrecascarones. Ediciones de Tela. Papel y Madera. Riderchail. El Ateneo. AZ. Libros Silvestres. Pequeño Editor. Ralenti. Aique. Comunicarte. Albatros. Bettina. Panamericana. Pipala. La Ola. Albatros. EDUNLPam. Del Naranjo. Quipu. Kalandraka. La Coop. Abran Cancha. Lúdico Ediciones. Siete Sellos Editorial. Multivers9.  Kaos Comics. La Pampa Edita. Editorial Voces. Gerbera Ediciones. A-Marte. Párrafo aparte. Taller Mil Trazos ediciones. Nubífero ediciones. La pandilla blanca. Cheuque. El enigmático Señor Afiches. Godot. Gourmet Musical. Sigilo. Leteo.  Barret. Biblos. Mafia Gusano. Magia Totem. Revista HB. Ediciones Doble Z. Amauta Yaguar. Charco Editora. Arte Propio. SADE Filial General Pico. Salvaje Federal.