Home / Nacionales / Para frenar el dólar, el Gobierno liquidó casi la mitad de las divisas que acumuló por la quita de retenciones

Para frenar el dólar, el Gobierno liquidó casi la mitad de las divisas que acumuló por la quita de retenciones

El Gobierno utilizó casi US$1.000 millones de las divisas que logró comprar de la liquidación del agro, durante la quita temporal de las retenciones, en contener el dólar en los últimos días, cuando la presión sobre el tipo de cambio se volvió a incrementar.

Los informes de distintas consultoras privadas coinciden en remarcar que buena parte del flujo de dólares conseguidos gracias a la eliminación momentánea de los derechos de exportación (DEX) sobre los granos se esfumaron en mantener la cotización de la divisa estadounidense a raya.

El reporte de LCG detalló que “el volumen de ventas oficiales se acercó a los US$950 millones sobre un total previamente captado de US$2.228 millones, un desprendimiento del 42% de ese total”.

Al respecto, expuso que “según estimaciones de consultoras privadas, el Tesoro liquidó cerca de la mitad de las divisas que había acumulado gracias a la baja temporal de retenciones al campo”.

Al referirse a las motivaciones que reflejan este resultado, el informe hizo hincapié en que Economía y el Banco Central (BCRA) están actuando como “un tándem” con un menú de variantes para contener el tipo de cambio antes de las elecciones.

En este sentido, sostuvo que además de las ventas directas del Tesoro, o el BCRA si el dólar tocara el techo de la banda, hay otras maneras en las que el equipo económico busca incidir en la dinámica cambiaria.

Sobre este aspecto, puntualizó que “el Tesoro interviene en el spot (entendemos que el BCRA se mantiene al margen para no desgastar más el esquema de bandas), y el BCRA en la curva de futuros, pero ahora también, vendiendo títulos dólar linked”.

En la misma línea, desde Wise Capital indicaron que “faltan 20 días para las elecciones y continúa fuerte la demanda de dólares”, afirmando que ante este panorama “el Gobierno, después de haber acumulado algo más de US$2.200 millones de los US$7.100 millones que dejó el campo, se vio en la necesidad de contener la cotización y lleva vendidos aproximadamente US$950 millones”.

El análisis sobre la postura interventora de la administración de Javier Milei en el mercado cambiario a pocas semanas de los comicios legislativos nacionales también es compartida por la consultora Econviews que asevera que “el Gobierno entró en modo supervivencia y está tomando algunos riesgos que pueden hipotecar el futuro”.

En este marco, señalaron que “el salvataje de Trump creó las condiciones para acumular dólares, especialmente porque fue acompañado por la eliminación temporaria de retenciones al campo”.

Sin embargo, remarcaron que “lo cierto es que el campo cumplió y se liquidaron 6,300 millones de dólares, pero sólo unos 2,300 millones entraron en las reservas”, asegurando que “el resto fue utilizado para bajar el tipo de cambio”.

Ante este escenario, la consultora que dirige Miguel Kiguel planteó que “seguramente no era el plan del FMI ni del Tesoro norteamericano y deja dudas sobre cuántos dólares quedarán para liquidarse en lo que queda del año”.