Home / Nacionales / Corte Suprema dejó firme cierre de causa contra Bullrich por un operativo en tierras mapuches en Vaca Muerta

Corte Suprema dejó firme cierre de causa contra Bullrich por un operativo en tierras mapuches en Vaca Muerta

La Corte Suprema de Justicia dejó firme el cierre de una causa contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, su entonces jefe de Gabinete, Pablo Noceti, y tres jefes de Gendarmería que habían sido denunciados en 2017 por comunidades mapuches tras un operativo en la zona de Campo Maripe, en Neuquén, cuando los manifestantes bloqueaban el ingreso al yacimiento Vaca Muerta.

Con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal rechazó la queja presentada por Pedro Pugliese, defensor público de Víctimas de la provincia de Neuquén y apoderado de las querellas, al considerar que fue interpuesta “en forma extemporánea”.

EL ORIGEN DEL CASO: UN OPERATIVO DE 2017 EN VACA MUERTA

Los hechos se remontan a junio de 2017, cuando Bullrich, Noceti y los jefes de Gendarmería Héctor Luis Lager, Jorge Elías Mariani y Carlos Ariel San Emeterio fueron acusados de abuso de autoridad por haber desplegado un operativo que impidió la libre circulación de integrantes de la comunidad mapuche Lof Campo Maripe, en un procedimiento solicitado por YPF para garantizar el acceso a sus operarios.

EL FALLO DE LAS INSTANCIAS INFERIORES

El juez de Bariloche Gustavo Villanueva sobreseyó a los funcionarios al entender que estaban habilitados para actuar, decisión que fue confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de Neuquén, que sostuvo que el bloqueo a los caminos fue una medida administrativa y no requería orden judicial.

El tribunal consideró además que el Ministerio de Seguridad tenía facultades para impartir órdenes a la Gendarmería en cualquier parte del país, y remarcó que el pedido de intervención surgió de la empresa YPF ante las dificultades para realizar tareas de mantenimiento en las locaciones 22 y 138 del yacimiento.

La querella, en representación de las comuneras Olga Mabel Campo y Lorena Noemí Bravo, apeló sin éxito ante Casación, que en diciembre de 2023 declaró inadmisible el recurso. La Corte Suprema, finalmente, ratificó esa decisión al desestimar la queja presentada fuera de plazo.