El presidente del Comité Ejecutivo de la Araucanía, Mauro Salinas Egli, de Chile, valoró la actitud del Gobierno de La Pampa, que "se puso al hombro la realización de los Juegos cuando Tierra del Fuego desistió de organizarlos".
Con representantes de las provincias patagónicas y las regiones de Chile, se realizó en la Casa del Deporte de esta ciudad el plenario con miras a los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía 2025, a realizarse desde el 6 al 12 de diciembre en diferentes localidades de esta Provincia, organizado por la Subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa.
El plenario fue encabezado por el coordinador de los Juegos, Fernando Porlay, el director de Deporte Federado de La Pampa, Gustavo Moreno, el presidente del Comité Ejecutivo de la Araucanía, Mauro Salinas Egli, de Chile, y el presidente del Comité Técnico Asesor, Mauro Massolo.
Además asistieron los integrantes del Consejo General Gabriel Coto (Tierra del Fuego), Roberto Rosas (Neuquén), Mariano Ferro (Chubut) y Leonardo Baño Oyarce (Ñuble); y del Comité Técnico Asesor Mónica Fernández Muñoz (Ñuble), Sol Cellerino (Río Negro), Darío Figueroa (Chubut), Aníbal Francischelli (Río Negro), Erica Briseño (Tierra del Fuego) y Eduardo González Baeza (Araucanía).
En la reunión, Porlay, además de dar la bienvenida a los asistentes, informó detalles de la organización de la competencia y presentó a los encargados de cada una de las sedes de las disciplinas: atletismo, básquet, fútbol, judo, ciclismo, vóley y natación, en las ramas masculina y femenina.
El chileno Salinas Egli agradeció el recibimiento por parte de los y las pampeanas y destacó el hecho de que La Pampa se haya hecho cargo de los Juegos de la Araucanía (después de que Tierra del Fuego desistiera de la realización por cuestiones económicas), y valoró la actitud “porque fue como tomar un fierro caliente”.
“La Pampa evitó que la competencia no se realizara. Este tema lo conversamos en Chile. De no hacerse era el principio del fin de los juegos, y no creo que alguien hubiera querido esto, tanto de Argentina como de Chile”, enfatizó Salinas Egli.
Agregó que “lo primero que tenemos que hacer en nombre del Consejo General de la Araucanía es agradecer a cada uno de los funcionarios del Gobierno de La Pampa, y a Ceferino Almudévar (subsecretario de Deportes) y a todo su equipo por el tremendo esfuerzo y trabajo que están realizando. No es fácil levantar un evento de esta envergadura en tan poco tiempo”.
Por último, Salinas Egli dijo que a este plenario Chile no asistió con representantes de todas las regiones por una cuestión presupuestaria, y que por esa razón participan responsables deportivos de Araucanía y Ñuble solamente.
Visita al Molas
Luego del cónclave, las delegaciones se trasladaron hasta el hospital Lucio Molas, en donde funciona el CODES (Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias), en donde el coordinador, Juan Barbero, acompañado por Guillermo Ruggero, explicaron sobre cómo será la cobertura sanitaria que brindará el Gobierno de La Pampa en cada uno de los recintos de juego.
El subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, por su parte, resaltó el profesionalismo y el compromiso del CODES en los eventos deportivos que se realizan en la Provincia.
Almudévar, además, invitó a los referentes deportivos a conocer el nuevo hospital René Favaloro, revalorizando el rol del Estado, en este caso pensando en el acceso a la salud pública.
Luego, el grupo se trasladó hasta la Escuela 95, en donde competirá el judo, y el Colegio Belgrano, lugar de la acreditación y el congresillo técnico.
El trabajo continuó en horas de la tarde recorriendo los demás escenarios deportivos: los clubes Mac Allister (fútbol), All Boys (fútbol y básquet), Estudiantes (básquet), Atlético Santa Rosa (fútbol), la pista de atletismo de solado sintético, el Polideportivo Butaló (básquet) y Autódromo provincial (ciclismo) y por último se visitó la Televisión Pública Pampeana.
Hoy, otra recorrida
La recorrida por los escenarios deportivos continuará hoy miércoles en General Pico, Eduardo Castex, Ataliva Roca, Quehué, General Acha y Miguel Riglos.
Por otro lado, el jueves a las 19, se realizará el lanzamiento oficial de los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía en Salón Patagonia (Río Negro 327), en donde asistirán funcionarios provinciales y representantes de las seis provincias patagónicas y las regiones de Chile.