“Se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública”, dijo el Vocero presidencial del Gobierno de Javier Milei, Manuel Adorni para referirse, en X, a la obras, puntualmente en Rutas Nacionales, donde informó que “el sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado”.
De esta forma, avanza la concesión de rutas nacionales, ya que, el Gobierno Nacional recibió siete ofertas para modernizar corredores estratégicos y potenciar el turismo y la producción del Litoral argentino, debido a que gran parte de las labores tendrán en la región.
En total son siete las empresas que compiten por operar en los 741 kilómetros de rutas para aportar mejoras en seguridad, servicios y conectividad. Las provincias que abarca esta etapa son:
* Buenos Aires.
* Santa Fe.
* Entre Ríos.
* Corrientes.
¿CUÁLES SON LAS RUTAS INCLUIDAS EN ESTA PRIMERA ETAPA DE TRABAJO?
En total son 5 las rutas nacionales que recibirán mejoras en esta etapa. Las mismas son:
* 12.
* 14.
* 135.
* A-015, 117.
* 174.
Esta última conecta las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, a través del Puente Rosario y Victoria. Todas forman parte del eje vial más transitado del noreste argentino, con alto flujo de camiones, transporte interprovincial y vehículos turísticos.
Su mantenimiento y modernización permitirán reducir los siniestros viales, acortar tiempos de viaje y mejorar la experiencia de los usuarios. Además, como parte de los objetivos, el nuevo esquema de concesión busca garantizar estándares de calidad y seguridad integral de la infraestructura vial y sus adyacencias como, por ejemplo, ampliación de banquinas, entre otros puntos que involucran a la seguridad.
LAS OBRAS TAMBIÉN APORTARÁN MEJORAS A LA PRODUCCIÓN DE LA REGIÓN
Desde el punto de vista económico, la medida apunta a fortalecer los corredores productivos del Litoral, mejorando la competitividad del transporte de granos, madera, cítricos y arroz, productos emblemáticos de la región, entre otros. Una mejor infraestructura permitirá reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones desde los puertos del Paraná y del Uruguay.
BENEFICIOS PARA EL TURISMO
El impacto también se proyecta sobre el turismo regional. Con rutas más seguras y transitables, los visitantes tendrán mejores accesos hacia los principales destinos del Litoral como las termas de Federación y Colón, el Parque Nacional El Palmar, el Puente Rosario-Victoria, los Esteros del Iberá y los balnearios de Corrientes.
Con esta licitación, el Ejecutivo busca consolidar un modelo de eficiencia y sostenibilidad en la red de rutas nacionales que priorice la seguridad vial, los servicios al usuario y el desarrollo económico y turístico de las provincias del Litoral argentino.