La Pampa vivirá un intenso fin de semana con el foco puesto en celebraciones y propuestas artísticas. Colonia Barón, Victorica, Guatraché y Jacinto Arauz proponen encuentros populares; Toay ofrece su 13° ExpoVivero; Santa Rosa a puro tango y el disfrute del teatro; y la Sala Marta Arangoa estrena "Oslo 1966".
La Secretaría de Cultura presenta una agenda cargada de actividades para el próximo fin de semana de octubre. Las Fiestas Provinciales toman protagonismo con la XXIX Fiesta Provincial de las Colectividades en Colonia Barón (Sábado 11), la 11° Fiesta Provincial del Peón Rural en Victorica (Sábado 11 y Domingo 12), y la 35° Fiesta Provincial de la Tierra del Caldén en Guatraché (Jueves 16 y Sábado 18).
Además, Toay celebra la 13° ExpoVivero (Sábado 11 y Domingo 12) con viveristas, emprendedores, música en vivo y foodtrucks. En Santa Rosa, el 10° Festival y Encuentro de Tango "Nido Gaucho 2025" y la obra de teatro “Ella” en la Sala TKQ ofrecen opciones para los amantes de las artes escénicas. Las artes visuales se renuevan con la muestra "Oslo 1966" en la Sala Marta Arangoa del Centro de Artes. Y para cerrar la semana, Jacinto Arauz invita a su 2° Festival "Entre amigos" (Sábado 18).
Fiestas Provinciales
Colonia Barón
Sábado 11 | Balneario Municipal de Colonia Barón |
Entrada libre y gratuita.
XXIX Fiesta Provincial de las Colectividades
10:00 hs.: Paseo de artesanos, emprendedores y manualistas.
12:00 hs.: Apertura del patio de comidas.
17:30 hs.: Danzas y espectáculos: participación del taller Municipal de danzas, Le Dance (danzas españolas), La Huella danzas, Danzas típicas italianas y ucranianas. Actuación de Caja de Sexta, Kravana, El Entrevero, Bien Argentino y el cierre con Jorge “El toro” Quevedo.
Organiza: Municipalidad de Colonia Barón.
Victorica
Sábado 11 y domingo 12
11° Fiesta Provincial del Peón Rural | Centro Tradicionalista Don Valeriano.
Sábado 11
15:30 hs.: Paseo gaucho y desfile en honor al peón rural. Reconocimiento a peones rurales.
21:00 hs.: Gran Peña y Baile con la participación del Ballet Nuestras Raíces y la actuación de Trío Voces, Carlos Gómez, Pasión Campera. Conducción y animación: Heraldo Orueta y Angie Cortez
Domingo 12
09.00 hs.: Destrezas criollas, campeonato de bochas, truco y chinchón. Esmerado servicio de cantina para disfrutar en familia.
Organiza: Centro Tradicionalista Don Valeriano.
Guatraché
Jueves 16 y sábado 18
35° Fiesta Provincial de la Tierra del Caldén | Entrada libre y gratuita.
Jueves 16 | 19:00 hs. | Casa de la Cultura y el Bicentenario
Proyección del corto "Versos en Sepia" de Camila Dulsan. Presentación de los libros "La escuela que estafa" y "Pachulí y Geranio"de Silvia Prost, escritora local. Música con Darío Prost. Muestra de "Lonkos", fotógrafos de la naturaleza.
Exposición artística de las Escuelas N° 60 y N° 113. Organiza: B.I.G. Bibliotecas Integradas Guatraché.
Sábado 18
17:00 hs.: Desfile de instituciones, tropillas, paseo de artesanos y más. Lugar: Plaza Independencia
20:00 hs.: Noche central con la actuación de Peña Alhué Prum, Peña Centenario, Danzas Alinuha, Escuela Move On y agrupaciones invitadas. Actuación de Los Jarillales y el cierre bailable con Lucas Moggia.
Organiza: Municipalidad de Guatraché.
Winifreda
Calendario de eventos y talleres municipales.
Jueves 9:
De 18:30 a 20:30 hs. Segundo encuentro del Taller de cocina alemana – Parte 2: platos dulces. A cargo de Sonia Smidt. Cocina del Parque Acuático.
Viernes 10
19:00 hs. Sala Marta Arangoa de la Secretaría de Cultura acompaña el montaje e inauguración de la muestra de acuarelas "Crianceros Ancestrales" de Carola Beatriz Ferrero. Casa de la Cultura.
19:30 hs. Vermut aniversario Museo de la Comunidad. Espectáculo musical con Gabriel Lujan.
Sábado 11
Fiesta retro. Salón CSDW.
Domingo 12
Feria del Regalo Día de la Madre. Show en vivo de Carlos Rodriguez.
Martes 14:
De 18:30 a 20:30 hs. Tercer encuentro del taller de cocina alemana. Platos dulces. Cocina del Parque acuático.
Jueves 16:
De 18:30 a 20:30 hs. Cuarto encuentro taller de cocina alemana. Platos dulces. Cocina del Parque acuático.
Sábado 18:
Lotería familiar organizada por CSDW.
Jornada de castración de 9 a 14 hs
Domingo 19:
16:00 hs. Día de la Madre. Agasajo y show de Diego Mayer. Paseo de las vías.
Viernes 24:
Presentación del libro "Cuando la mente se cansa de ser fuerte" de Benjamín Fernández.
Sábado 25:
18:00hs. Avistaje de aves en el Paseo Luan.
Toay
Sábado 11 y domingo 12 | Jardín Botánico Provincial | Avenida Perón y Chimango.
13° edición ExpoVivero.
Participación de viveristas, emprendedores y los viveros forestales provinciales, con el objetivo de revalorizar y visibilizar la producción local. Los stand expondrán diferentes especies de plantas tanto nativas como exóticas, entre ellas especies ornamentales, cítricos, de arbolado, hortícolas, etc; como también accesorios de jardín. También se podrá disfrutar de espectáculos musicales de diferentes artistas pampeanos y patio de comidas con food tracks. Entrada libre y gratuita.
Cronograma de artistas en cada jornada:
Sábado 11
15:00hs.: Jefes.
16:00hs.: Ale Burgos.
17.15hs.: Buena Cepa.
18.30hs.: Ritual Persa.
Domingo 12
15:00hs.: Corazón Folclórico.
16:00hs.: La Pródiga.
17:00hs.: Zircaos.
17:15hs.: Joaquín Chiavarino.
18.30hs.: Abrime Marga.
Las puertas del Jardín Botánico Provincial estarán abiertas el sábado 11 de octubre de 12:00 a 20:00 y el domingo 12 de 10:00 a 20:00.
Organizan: Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.
Jacinto Arauz
Sábado 18 | 20:30 hs. | Gimnasio del Club Deportivo Independiente
2° Festival "Entre amigos": participación de artistas locales y zonales. Actuación de Joaquín Helving y El Entrevero.
Santa Rosa
Viernes 10, sábado 11 y domingo 12
10° Festival y Encuentro de Tango "Nido Gaucho 2025"
Viernes 10 | Recreo Mercantil | Pestalozzi 1801
21:00hs.: Milonga de bienvenida
Sábado 11
De 16.00 hs. a 19:00 hs.: Milonga en la plaza San Martín.
21:00hs.: Milonga aniversario.
Domingo 12 | Recreo Mercantil | Pestalozzi 1801
19:00 hs.: Milonga.
Sala Teatro TKQ | Sarmiento y Cervantes
Sábado 11 | 21 hs
Puesta de la obra “Ella”, del Grupo “La Ronda” (Santa Rosa).
Obra sugerida para mayores de 13 años
Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180.
Auditorio
Sábado 11| 20:30 hs.
Rocío Gonzaga, profesora de piano, y Coco Pérez Evangelista, directora de Coco presentan el espectáculo "Musiqueando Resonancias". Invitan a recorrer un amplio repertorio de canciones y estilos, en un espacio donde lo colectivo y el disfrute se vuelven protagonistas. “El espectáculo propone un ensamble de voces e instrumentos que se entrelazan en un viaje sonoro plural, diverso y vibrante; desde clásicos inolvidables hasta melodías actuales, cada tema es una oportunidad de conectarse con la música y con los demás”, señalaron las artistas.
Centro de Artes | Leguizamón 1125
Sala “Marta Arangoa”
Inauguración
Viernes 10 | 20 hsw
“Oslo 1966”, muestra instalación, resultado del proceso de investigación del artista visual Leonardo García Ariño, quien toma como punto de partida un evento histórico y artístico: el concierto que el legendario Bill Evans Trio brindó en el Museo Munch de Oslo en 1966. A partir de este hito, García Ariño construye una experiencia que va más allá de lo visual o lo musical, explorando la relación entre disciplinas y la reacción del público.
Visitas:
Con entrada libre y gratuita, la muestra permanecerá hasta el 26 de noviembre. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas. Martes y jueves de 15 a 18hs.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico [email protected]
Sala Aldo Umazano
Sábado 18 y Domingo 19 | 10 hs
“Pruebas entre la obsesión y la inquietud”, seminario de entrenamiento escénico intensivo que tiene por objetivo ofrecer un espacio de formación en las distintas áreas del proceso creativo: dramaturgia, interpretación, montaje y movimiento. Está pensado como un espacio de laboratorio, en donde cada participante pueda desarrollar pruebas en torno a una inquietud inicial con el objetivo de arribar a un primer material escénico.
Consultas: [email protected]
Museo Provincial de Artes
“El papel como metáfora" de Mónica Fierro y "Reinventario" de Viviana Cavalié, dos exposiciones que invitan a reflexionar sobre la materialidad y la transformación.
Mónica Fierro convierte el papel en el protagonista absoluto. A través de pliegues, cortes y dobleces, la artista explora la versatilidad de este material para representar el movimiento, la intuición y el flujo constante de la vida. Por su parte, Viviana Cavalié presenta un universo de collages que desafían las convenciones. Su exposición es un recorrido a través de diversas series y materiales, un "laberinto visual" donde las imágenes se superponen y se complementan.
Ambas muestras permanecerá en exposición hasta el 19 de octubre con entrada libre y gratuita.
La Pieza Rosa
"ABC 123"de Pamilo Ceirone, artista autodidacta de Victorica, La Pampa. Cuenta con la curaduría de Lis Cofré y Lihué Pumilla del equipo del MPArtes.
Días y horarios del MPArtes
De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116
"Naturaleza y Cultura"
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Días y horarios de atención:
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20 hs.Acceso libre y gratuito.
Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
La Casa Museo Olga Orozco propone diariamente un recorrido autoguiado por sus salas. Dispone de una Sala Educativa abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. También se encuentra la muestra inclusiva “Poesía Accesible”, que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Esta propuesta museográfica suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual.
Días y horarios habituales de la CMOO
De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábado y domingo de 17 a 20 hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.